Avances energéticos, culturales y comunitarios impulsan el crecimiento de Oberá

Desde la instalación del Parque Solar Fotovoltaico que aliviará la demanda energética, hasta eventos como la Estudiantina obereña y el Festival Internacional Oberá en Cortos, la ciudad se destaca por su desarrollo integral. Además, proyectos comunitarios en barrios, capacitaciones gratuitas y la participación de jóvenes gimnastas en torneos internacionales refuerzan el compromiso de Oberá con la innovación, la cultura y el bienestar social.

Avanza la construcción del futuro Parque Solar Fotovoltaico

En el predio del parque industrial tecnológico e innovación de la zona centro, se avanza con el movimiento de suelo, para la instalación del Parque Solar Fotovoltaico, que alimentará el Parque Industrial de Oberá e inyectará energía a la red eléctrica de la ciudad y su departamento.

El Parque Solar Fotovoltaico es una obra de muchísima importancia para poder alivianar un poco las necesidades energéticas de la zona y es uno de los más grandes también de la región. Cabe destacar que brindará 10 megavatios de energía.

Durante la jornada de ayer lunes, estuvo presente Virginia Kluka, la Presidente de Energía de Misiones, quién se mostró muy contenta por el avance del movimiento de suelo y cerramiento del lugar.

“El trabajo más difícil, que más tiempo lleva, es el movimiento de suelo y después ya vendrá la etapa de montar los paneles de solar, así que la verdad que contentos con los avances que hemos comprobado”, manifestó la funcionaria provincial.

La instalación del parque fotovoltaico, se sumó para brindar el apoyo energético al Parque Industrial, aprovechando el espacio y el terreno que no tiene tantas quebradas, teniendo todas las condiciones para instalarlo.

Desde el Gobierno de la ciudad, siguen apostando al crecimiento industrial, de la ciudad y de los futuros comercios en la comunidad y para lograrlo, la instalación de los paneles solares, potenciará el desarrollo de comercios y emprendimientos obereños.

La apuesta, además de potenciar la energía, es lograr sustentabilidad con el medio ambiente y esta es una solución, porque la energía es renovable.

Es el parque solar más grande de la región con 20 hectáreas, logrando inyectar 10 megas a la red eléctrica. Está planificado que para los primeros meses del año 2.025 se ponga en funcionamiento de forma parcial, por lo menos 4 megas, para inyectar a la red y a mediados del año completar el total de la obra.

La estudiantina obereña se realiza esta semana

Con una conferencia de prensa por la mañana se anunció que esta semana se realiza la estudiantina en Oberá y la prueba piloto por la tarde, sirvió para que quede todo organizado y que desde el jueves, los estudiantes disfruten de su fiesta.}

La conferencia, fue en el edificio municipal por calle Jujuy, allí integrantes del Gobierno de la Ciudad, de la Asociación Centro de Estudiantes del Departamento Oberá y de la Unidad Regional II de policía, contaron detalles del evento.

Desde el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 a partir de las 19 horas en el Pabellón de espectáculos Norguss Jacob del Parque de las Naciones, los estudiantes de la ciudad, festejaran con su fiesta, organizado por la Acedo, la Dirección de la Juventud del Gobierno de la Ciudad, acompañados por la fuerza policial para la seguridad, como así también Bomberos Voluntarios y la asistencia de salud pública.

Cabe destacar que la actividad es libre y gratuita, pero quienes participen podrán entregar un alimento no perecedero para colaborar con diferentes instituciones que donarán los chicos.

Acedo, desde principio de año está trabajando este evento tan importante para los estudiantes. son tres noches, donde el primer día se va a presentar el Cenemi, abriendo la estudiantina, y después va a haber un cronograma de todos los colegios que estarán presentes participando con cuerpos de baile

Mientras que el director de la juventud municipal, Francisco Kempski, mencionó, “la verdad que muy contento, ya que los chicos se pusieron las pilas, están trabajando desde el principio de año para hacer esta actividad tan importante que es para ellos justamente y para toda la familia”.

El evento será declarado de interés local por el Concejo Deliberante y de interés provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia y cabe resaltar que el viernes 25, será la elección de Rey y Reina Departamental de Oberá, donde estarán participando los 9 municipios que internan el departamento.

 

Presupuesto participativo: Villa Blanquita y Londin recibieron a funcionarios y avanzan con los proyectos

Desde el Gobierno de la Ciudad de Oberá, en conjunto con diferentes áreas, siguen llevando adelante el trabajo de proyectar las obras para los barrios beneficiados en el sorteo del presupuesto participativo que se ejecutará en el 2.025.

“Lo que estamos haciendo en esta segunda etapa es recorriendo y viendo las posibilidades de las próximas iniciativas que se van a plasmar en los cuatro barrios beneficiados”, manifestó, Paula Reynoso, directora del área de Comisiones Vecinales, del municipio.

La semana pasada, junto a arquitectos y funcionarios municipales visitaron visitando las comisiones vecinales de villa Blanquita, quienes tienen el proyecto al igual que el barrio Londin, que es la construcción del salón de usos múltiples.

Recordemos que anteriormente se recorrieron los barrios Ruff dónde se construirá un salón de usos múltiples y en Osorio se realizará un trabajo de urbanización.

La Cocina de Capacitación: Panadería Artesanal

El Gobierno de la Ciudad de Oberá, a través del Departamento de Capacitación, ofrece un ciclo de formación gastronómica. En tres encuentros, los asistentes aprenderán sobre los ingredientes esenciales, así como técnicas de amasado, fermentación y horneado para elaborar las principales y más populares recetas de la panadería artesanal.

Desde el taller se busca proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos básicos para la elaboración de clásicas recetas de panes artesanales

Está destinado al Público en general con conocimientos culinarios básicos y estará a cargo de la profesora Linea Hultgren. Mientras que la modalidad es teórico y práctico, presencial, libre y gratuito.

Los días de dictado será el lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de octubre de 2024. En el horario de 8:30 a 12:30 horas en el Centro Integrador Comunitario de barrio Günther sobre calle Antártida Argentina.

Para mayor información e inscripción comunicarse al número del centro de capacitación al 3755 629101 o al número del CIC del Barrio Günther 3755 55-6494

85 % de ocupación hotelera en el fin de semana largo

El fin de semana largo, se debió al feriado con fines turísticos y día del respeto a la diversidad cultural, coincidiendo con el Festival Internacional. Oberá en Cortos, logrando nuevamente un buen movimiento de turistas por la ciudad.

Desde la Dirección de Turismo, Cultura y Recreación, destacaron que la ocupación en alojamiento turístico en Oberá fue del 85%.

Mientras que, entre los datos estadísticos, indica que la ciudad recibió más de 1.100 visitante durante este fin de semana xl y la estadía giró en torno a las 2,5 noches, generándose de esta manera más de 2300 pernoctaciones.

Cuatro gimnastas obereñas al Torneo Sudamericano LIBRAF 2024

Megan Yakubow, Luana Caballero, Mia Wisniak y Bryana Montiel, son las gimnastas del Club Social y Deportivo RG Filial Oberá que nos representarán en el Torneo Sudamericano de la Liga Internacional Brasilera de Gimnástica Aeróbica & Fitness (LIBRAF) que se desarrollará en Capão da Canoa del 16 al 20 de octubre.

Las gimnastas participarán en el nivel showcase (avanzado), en las categorías Dupla deportiva, Grupo Aerodance e Individual deportivo. Tienen entre 9 y 11 años. Tres de ellas, participan por primera vez de esta instancia, excepto Megan que llega al sudamericano por tercera vez tras ser subcampeona el año pasado.

Sobre esta posibilidad, la entrenadora Gisela Espíndola explicó “este año las cuatro Gimnastas buscan sumar experiencia, convivir con todos los diferentes competidores y competidoras de otros países y aprovechar al máximo la experiencia de un Sudamericano. Siempre teniendo como objetivo dejar en la pedana (alfombra) el alma y corazón para demostrar todo lo aprendido y el esfuerzo que vienen haciendo año a año para poder representar a su ciudad de la mejor manera”.

Competirán contra gimnastas de Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú.

 

Capacitación: Introducción a Google Sheets On-Line

El Gobierno de la Ciudad de Oberá, a través de su Departamento de Capacitación, ofrece este taller especializado en la Hoja de Calculos de Google.

Los participantes aprenderán a trabajar con datos, aplicar fórmulas y automatizar procesos mediante el uso de funciones avanzadas. Además, descubrirán cómo utilizar esta herramienta para la creación de reportes, análisis y gestión de información compartida en tiempo real.

Los asistentes aprenderán a diseñar y estructurar presentaciones visualmente impactantes, así como a trabajar en equipo en tiempo real, mejorando su capacidad de transmitir mensajes persuasivos.

El propósito principal del taller es instruir a los participantes en el uso eficaz de la Hoja de Cálculos de Google, proporcionándoles los conocimientos necesarios para gestionar y analizar datos de manera
organizada y colaborativa. Al dominar esta herramienta, los usuarios podrán optimizar su productividad y la toma de decisiones tanto en su vida profesional como personal.

La capacitación está destinado al público en general con conocimientos básicos de informática. Es un taller teórico y práctico, de forma presencial, libre y gratuito, con cupos limitados.

Serán dos comisiones, el primero lunes 21 de octubre de 8:30 a 10:30 horas y jueves 24 de 13:30 a 15:30 horas.

La capacitación se realiza en el Punto Digital en avenida José ingenieros y calle Larrea. Para mayor información comunicarse al punto digital 3755 62-8587 y las inscripciones al siguiente link: https://forms.gle/iBwRWNP29YHpBpK59

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas