Qué es y cuáles son los síntomas de la mononucleosis, la enfermedad que se le detectó a la estudiante que murió en su viaje a Bariloche

Una joven de 17 años que se encontraba de viaje de egresados en Bariloche, falleció el viernes en el sanatorio San Carlos, tras sufrir un shock séptico. La estudiante había ingresado al centro médico por un cuadro de mononucleosis y antes de viajar a la ciudad rionegrina, ya había presentado algunos síntomas, según informó el Diario Río Negro.

El Dr. Oscar López, médico infectólogo, ha advertido sobre la importancia de identificar correctamente la mononucleosis, una enfermedad viral causada por el virus de Epstein-Barr, que a menudo se confunde con otras afecciones como la angina o la gripe. La mononucleosis se caracteriza por un cuadro febril prolongado, que puede durar más de 8 a 10 días, y frecuentemente se presenta con angina o amigdalitis, que pueden exhibir un exudado blanquecino en la garganta, lo que lleva a muchos a suponer que se trata de una infección bacteriana y, en consecuencia, a la administración innecesaria de antibióticos.

Sin embargo, el Dr. López recuerda que la mononucleosis es una enfermedad autolimitada y no requiere antibióticos, ya que es de origen viral. Además, menciona que el cuadro suele incluir la inflamación de ganglios en el cuello, así como el agrandamiento del hígado y el bazo en aproximadamente el 60-70% de los casos.

Conmoción en Bariloche: una estudiante murió durante el tradicional viaje de final de la secundaria

 

Para evitar la confusión con otras enfermedades, el Dr. López señala que las gripes suelen durar solo dos o tres días y no presentan inflamación de ganglios ni agrandamiento del hígado o el bazo. Un síntoma adicional que puede diferenciar a la mononucleosis de la gripe es la erupción cutánea, que puede aparecer en ciertos casos.

El diagnóstico correcto es crucial, y el médico puede solicitar una prueba rápida para estreptococo para determinar si el paciente no necesita antibióticos. Según el Dr. López, solo 2 o 3 de cada 10 anginas son causadas por estreptococos, lo que justifica aún más la importancia de evitar el uso innecesario de antibióticos en casos virales.

Reposo y dieta: claves en el tratamiento

El tratamiento de la mononucleosis es sintomático, lo que implica bajar la fiebre y hacer reposo. El Dr. López subraya la importancia del reposo debido al agrandamiento del bazo, un órgano que, al igual que el hígado, puede verse afectado durante la enfermedad. Un golpe en el abdomen podría llegar a romper el bazo, lo que sería una emergencia médica.

Asimismo, debido al compromiso del hígado, que puede derivar en una hepatitis, es recomendable seguir una dieta liviana y hepatoprotectora, es decir, evitando frituras, embutidos y mayonesa, entre otros alimentos. En cuanto a la duración de la fiebre, que puede persistir entre 15 y 20 días, el Dr. López sugiere realizar controles clínicos cada dos o tres días para monitorear la evolución del cuadro.

«Es importante estar atentos a la aparición de nuevos síntomas, ya que podría haber una sobreinfección que requiera tratamiento antibiótico. El médico finaliza recordando que, si bien las infecciones respiratorias, como el virus incisal y la influenza, han disminuido en esta época del año, siguen presentes, y recomienda evitar el contacto con personas infectadas para prevenir contagios, sobre todo en niños pequeños» sostuvo.

Por último, remarcó que tanto la mononucleosis que se le detectó a la estudiante fallecida en Bariloche, al igual que otras enfermedades virales como la influenza B detectada en Juanita Sirimarco quién falleció cuando viajaba desde Carlos Paz a Misiones tras un viaje estudiantil , no es mortal por sí sola, pero su diagnóstico y tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones y garantizar la recuperación del paciente.

Tal vez te interese leer: “Creemos que una sobreinfección bacteriana la llevó al fallo multiorgánico y al deceso”, afirmó un médico infectólogo sobre el fallecimiento de Juanita

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas