Previa al Día de la Madre: ventas anticipadas y perspectivas del sector

Con el regreso de las 12 cuotas del programa Ahora Misiones y la creación del plan Ahora PyME, el sector comercial de Misiones espera un aumento en las ventas anticipadas al Día de la Madre, mientras enfrenta los desafíos de adaptarse a la creciente digitalización y la competencia global.

Fernando Vely, integrante de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas

En una entrevista reciente, Fernando Vely, integrante de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, ofreció un panorama sobre el comportamiento de las ventas previas al Día de la Madre. Según Vely, aunque aún no se observa un volumen significativo de ventas, se espera que el pico de actividad ocurra entre viernes y sábado, como es habitual en esta fecha. Sin embargo, una tendencia reciente impulsada por el programa Ahora Misiones ha dispersado las compras a lo largo de la semana. «Desde que el Ahora Misiones se volvió más fuerte, muchos adelantan sus compras a lunes, martes y miércoles, aprovechando el beneficio», comentó Vely.

A pesar de esta nueva dinámica, el fin de semana sigue siendo crucial. «Esperamos que el próximo fin de semana arranque fuerte, con bastante actividad, lo cual ayudará a potenciar las ventas», añadió.

Otro de los temas abordados en la entrevista fue la disminución en el uso de efectivo para las compras. Vely explicó que esta tendencia se ha acelerado en los últimos 15 años, especialmente en Misiones, donde el programa Ahora Misiones ha potenciado el uso de tarjetas de crédito. «El 90% de las ventas en nuestro rubro se hacen con tarjeta de crédito o algún medio electrónico», señaló. Además, mencionó el crecimiento del uso de plataformas como Mercado Pago desde la pandemia.

Uno de los temas destacados durante la charla fue la reciente reunión de Vely con Adolfo Safran, Ministro de Hacienda de Misiones. Vely expresó su satisfacción por el regreso de las 12 cuotas del programa Ahora Misiones, un beneficio que, según él, ayudará significativamente al sector. «Con la baja en las tasas y la inflación, ya se podía volver a las 12 cuotas. Es un paso enorme para nosotros», afirmó.

Además, Vely habló sobre un plan en desarrollo denominado Ahora PyME, que busca fortalecer las empresas locales mediante compras entre compañías con tarjetas corporativas. «Lo que buscamos con este plan es que las empresas puedan hacer compras entre sí, lo que les permitirá tomar el IVA, algo que no es posible con el Ahora Misiones, que está enfocado en el consumidor final», explicó.

Finalmente, Vely compartió su visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas locales en el contexto actual, marcado por la inflación y la competencia internacional. «Las pequeñas empresas deben ser cada vez más eficientes y trabajar con volúmenes más grandes para ser rentables. El modelo de negocio está cambiando, y aquellas que no logren adaptarse a esta nueva realidad podrían verse perjudicadas», concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas