“Buscamos que los emprendedores se visibilicen de la mejor forma”, sostuvo Luciana Segura tras el rotundo éxito del MiDi Fashion Week 2024

El Misiones Diseña Fashion Week 2024 se consolidó como una plataforma esencial para el desarrollo de las industrias creativas en Misiones. En una entrevista a Tres Miradas, que se emite por el stream de Misiones Online, Luciana segura detalló su evolución, el impacto en el ámbito local y las metas a futuro para seguir impulsando el talento creativo.

Luciana Segura, productora general del MiDi Fashion Week sostuvo que el objetivo de estas actividades es potenciar las industrias creativas de la provincia.  En este sentido, recordó que hace dos años, junto al Centro de Arte de la provincia, se realizó una muestra llamada Arte y Diseño Nuestro (ADN), donde participaron diseñadores de Misiones y de otras provincias con el objetivo de mostrar el diseño a nivel federal. Según narró Luciana Segura, este evento buscó destacar el talento creativo de todo el país, y contó con la participación de Romina Cardillo, la única diseñadora latina en ganar el premio Louis Vuitton, cuya presencia elevó el prestigio de la muestra.

Segura mencionó que Cardillo, la prestigiosa diseñadora, decidió volver a participar este año, destacando la atracción que ejerce Misiones. “Porque Misiones tiene algo muy lindo que es la gente y también que el paisaje conquista mucho», señaló, refiriéndose a cómo el entorno y la calidez de la provincia invitan a los creadores a ser parte de estas iniciativas. «Y de pronto, cuando invitamos, todos quieren venir. Todos quieren ser parte”, añadió, sobre el magnetismo que genera el evento entre los profesionales del diseño y la moda.

Asimismo, Segura mencionó la presencia de Marou Rivero, socióloga e influencer de moda, como otra figura que se sumó al evento. Explicó que esta iniciativa surgió a raíz de la muestra de arte organizada junto al Centro de Arte de la provincia y cómo, dentro de sus actividades, nació el primer desfile en el cine IMAX del Parque del Conocimiento. “Es como una actividad dentro de otra actividad, y lo que yo pedí fue que ese desfile tenga un nombre que lo podamos seguir usando. Como que fue toda una negociación que, obviamente, me dijeron que sí”, concluyó Segura.

Tal vez te interese leer: Misionera deslumbra en eventos internacionales con diseños de joyas y tocados: “Mi objetivo es que la persona se sienta ella misma

En cuanto a la elección del Centro del Conocimiento como sede del evento, Segura detalló: “Puntualmente porque necesitábamos tener un espacio que tenga todo, que no nos salga nada. Y surge básicamente porque el espacio ya en sí tiene una infraestructura, tiene una propia técnica, tiene su silla, su mobiliario. Cuenta con una infraestructura importante que era lo más interesante. Porque por ahí cuando uno hace un evento en un lugar que no tiene esas condiciones, tenés que salir a alquilar. Y netamente fue como esa la respuesta de buscar algo que pueda salir lindo, que los emprendedores se puedan visibilizar de la mejor forma”

Asimismo, sobre el manejo de recursos agregó: “Tuvimos la ayuda de muchos sponsors. Más allá de que si bien organizaba el Parque del Conocimiento, teníamos el apoyo del gobierno de la provincia de Misiones y también el Parque Industrial y de Innovación. También recibimos ayuda del privado, que eso fue indispensable para generar una mejor propuesta. Que se vio como en el espacio y también la municipalidad”. 

Respecto a la metodología de selección de participantes en el MIDI Fashion Week, Luciana comentó: “Se hicieron muchas capacitaciones. En el año se hicieron, por ejemplo, producción de moda, módulo, vestuario, por ejemplo. Dentro de esa capacitación salieron los vestuaristas y también pudieron tomar como otras actividades, quienes, por ejemplo, fueron parte de la campaña de Maria Cher de Estados Unidos. Eso no se visibilizó tanto porque la campaña fue recién lanzada. Entonces, como la primicia la tiene que dar la marca fuimos generando alianzas y esas mismas personas fueron parte del backstage, personas que se sumaron en el primer MIDI. Y es como un movimiento que de pronto los mismos interesados, que son apasionados por la moda, quieren ser parte”. 

En este punto ilustró : “A todos los que quieran ser parte se les dice que sí. Obviamente siempre buscando un rol y dividiendo tareas. Eso es como lo más importante”. 

Por otro lado, Segura remarcó la diversidad de propuestas que se llevaron a cabo durante el evento: “La plataforma cuadrilátero de la moda, que era el espacio donde existía la pasarela. Después estaba el cuadrilátero del conocimiento donde se daban charlas, seminarios. Y después el cuadrilátero creativo era donde había workshops prácticos. Como por ejemplo, se dio costura para niños. Intentamos ser como una plataforma para insertar el arte, la cultura. En una familia que quiere salir a dar un paseo. Y de pronto no hace falta que vaya a mirar un desfile”. 

Respecto a estas innovadoras propuestas recordó que “también había un sector gastronómico, muestras de arte, que eran en colaboración de los artistas, que realmente fue una apuesta muy interesante porque fusionaron el arte con por ejemplo, los chicos de Artlink con la EPET 2” 

De esta manera reflexionó el espacio de visibilización  que es  el MiDi Fashion week “ es algo que el diseñador necesita,porque de pronto capaz que el diseñador es excelente haciendo una prenda, pero no tiene esa forma de visibilización”. 

Con estas iniciativas y el apoyo incondicional de todos los colaboradores, el MIDI Fashion Week se consolidó como un espacio fundamental para el desarrollo del talento local y la promoción de las industrias creativas en Misiones.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas