1000% de aumento | El Colegio de Farmacéuticos de Misiones exige a los laboratorios mayor transparencia en los precios de los medicamentos

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Vania Ilchuk, informó hoy que las provincias ahora cuentan con la posibilidad de importar medicamentos sin la necesidad de autorización del gobierno nacional. Este cambio se enmarca en una iniciativa liderada por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien planea adquirir medicamentos de la India. Desde el Ministerio que dirige Federico Sturzenegger, aclararon que esta medida está respaldada por la ley 16.463, que ya permite tal acción.

Ilchuk se mostró abierta a la posibilidad de que las provincias puedan importar medicamentos siempre que se garanticen estándares de calidad. «Si el medicamento cumple con los requisitos que tiene la ANMAT para el ingreso, y los controles de calidad se cumplen, no tenemos ningún problema en el ingreso de medicamentos», explicó Ilchuk, destacando la importancia de contar con un organismo de control local que avale la seguridad de los productos.

Sin embargo, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Misiones también expresó preocupación por la falta de transparencia en la fijación de precios de los medicamentos en el país. «Estaría bueno que los laboratorios, que son los que fijan los precios de los medicamentos, transparenten por qué los medicamentos acá salen tan caros», subrayó. Según Ilchuk, la falta de claridad en los costos de producción y las inversiones en innovación y desarrollo son factores que afectan los precios finales de los productos.

Tal vez te interese leer: Los medicamentos en Argentina son los más caros de la región: diferencias de hasta un 1.000%

En cuanto a la posible reducción de precios con la importación directa, Ilchuk enfatizó la necesidad de respetar a las instituciones nacionales como la ANMAT y buscar alternativas para controlar el costo de los medicamentos en el mercado local. «Si tenemos una institución de control, respetamos a nuestra institución, cumplimos con todo lo que nos pide de requisitos, y no hay ningún problema en el ingreso», sostuvo.

Finalmente, la farmacéutica sugiere otras medidas para reducir el precio de los medicamentos, tales como establecer un organismo regulador que controle los precios, implementar costos de referencia y promover compras conjuntas entre la Nación y otras instituciones. «No tiene justificación este 1000% de aumento que tuvieron los medicamentos en el último tiempo», sostuvo Ilchuk, abogando por una mayor transparencia y regulación en el sector farmacéutico.

Tal vez te interese leer: 

El ministro Federico Sturzenegger ratificó la liberación de los medicamentos y adelantó cambios en la Aduana: “La motosierra me toca a mí”

Ilchuk también se refirió a la situación actual del mercado de medicamentos en la provincia y la competencia que podría representar la importación sin control. «Nos preocupa que esta medida abra la puerta para que los medicamentos lleguen directamente por plataformas como Amazon o Mercado Libre, lo que podría desplazar a las farmacias locales y reducir la necesidad de profesionales farmacéuticos», señaló.

Además, mencionó la falta de reacción de las entidades nacionales ante esta medida: «La Cámara que representa a todos los colegios del país aún no ha salido a expedirse sobre esta situación. Creemos que se manifestarán cuando haya una evolución en el tema», explicó Ilchuk, indicando que, por el momento, el Colegio de Farmacéuticos de Misiones ha adoptado una postura cautelosa.

Finalmente, Ilchuk destacó que si bien la presión debe estar enfocada en los laboratorios que inflan los precios, la solución también podría perjudicar a otros actores del sector. «Siempre hay otros que salen perjudicados en esta cadena; en esta puja política, terminamos afectando a los de más abajo, como siempre», concluyó.

Sobre el tema del convenio con PAMI, Ilchuk señaló que las negociaciones han avanzado positivamente. «Se está negociando una prórroga del convenio por un año más bajo las mismas condiciones de pago, lo que ha generado bastante tranquilidad en los colegas», mencionó. Además, destacó que el ajuste del precio diferenciado de PAMI ha reducido la brecha con el precio público, lo que beneficia tanto a las farmacias como a los afiliados.

Ilchuk cerró la conversación con un mensaje claro: «Si se cumplen las reglamentaciones del organismo de control, no tenemos ningún problema en que se permita el ingreso de medicamentos. Lo importante es que estas realmente se traduzcan en una disminución de los costos para que los medicamentos sean mucho más accesibles para todos».

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas