Desde el organismo contralor del juego en la provincia incluyeron en la demanda, toda la actividad relacionada con apuestas ilícitas y si hubo maltrato animal en las carreras hípicas que se corrieron en el predio del Jockey Club. El gobernador Passalacqua avaló el pedido.
Las carreras de caballos del Hipódromo de Posadas del pasado fin de semana, derivaron en graves consecuencias que incluyeron la muerte de una yegua, las lesiones de un joven jinete y apuestas ilegales sin control, a la vista de todo el público.
La trascendencia de las publicaciones de Misiones Online, único medio de la provincia presente en el Hipódromo durante los tres días de competencia mostrando las apuestas, la cuantiosa recaudación en negro y la rodada trágica de un caballo que puso en riesgo de vida a un jinete, generó una rápida reacción del Iplyc. Inicialmente revocó los permisos para que el Jockey Club Posadas, organice competencias hípicas en el Hipódromo. Posteriormente, multó al Jockey Club con la suma de 20 millones de pesos y esta mañana, presentó una denuncia penal, para que se investiguen a fondo todos los hechos.
El directorio que preside Héctor Rojas Decut eligió las redes sociales para comunicar que: “ante los hechos sucedido el fin de semana en el Hipódromo General Manuel Belgrano, el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (Iplyc) presentó esta mañana una denuncia penal para avanzar en la investigación por maltrato animal y apuestas ilegales en el marco de carreras hípicas”.
«Esta denuncia se radicó hoy ante el Juzgado de Instrucción N° 6 de Posadas y se abrió el Expediente 273/24 para investigar los hechos, a cargo del fiscal René Casals», precisa la publicación.
En el posteo repasaron cada una de las acciones de las últimas horas y lo explicaron que la decisión de efectuar una denuncia, “se suma a las acciones inmediatas que tomó la institución ante estos sucesos que generaron un gran repudio de toda la sociedad, tales fueron la revocación de las habilitaciones para el desarrollo de las actividades hípicas y una multa al Jockey Club por $20.000.000”.
“De esta manera, desde el Iplyc trabajamos para esclarecer estos sucesos que conmocionaron a toda nuestra comunidad y que demandan acciones contundentes contra los responsables”, completa el comunicado en redes sociales.
Rápidamente el gobernador Hugo Passalacqua, salió a respaldar las acciones del Iplyc, reposteando en sus redes sociales, mostrando el compromiso de todo el Gobierno, para investigar lo sucedido en el Hipódromo.
La Copa Challenger de Turf que se desarrolló desde el viernes y hasta el pasado domingo en el Hipódromo de Posadas, concentró a cerca de 20 mil personas, durante los tres días.
El viernes la entrada fue libre y gratuita, aunque los que se llegaron hasta el predio ubicado en cercanías de Itamebé Guazú, abonaron 2 mil pesos en concepto de estacionamiento. En ese primer día de competencias, sólo dos salas de remates levantaron las apuestas previas, a las carreras de caballos y ya estaba montada una gran carpa blanca que se convirtió en un garito.
El pasado sábado, el estacionamiento costó 5 mil pesos, las damas abonaron 10 mil pesos y los hombres 20 mil, en concepto de entradas y se ampliaron a seis, los espacios para apostar a los caballos. Mientras que el domingo, el día de mayor convocatoria con más de 10 mil personas en gradas, cantinas, feria gastronómica, comercial y el garito, 5 mil pesos el estacionamiento, 15 mil pesos pagaron las mujeres para ingresar y 30 mil los hombres.
Si en el primer día de competencia las apuestas comenzaban en 8 mil pesos por cada caballo, el domingo no bajaban de los 100 mil y hasta 300 mil pesos. Muy difícil es cuantificar las transacciones mano a mano, con millones de pesos a favor de algún equino, pero en todo concepto, y con el garito a full, más de 3 mil millones de pesos se recaudó en el evento, sin control alguno.
Lo trágico ocurrió el domingo, cuando la yegua Argentina Lake, del stud Doña Juana de Santa Ana, Corrientes, sufrió un paro cardíaco en plena pista y falleció a los pocos minutos. El jockey Alejandro Montenegro, quien guiaba el equino, sufrió conmoción cerebral y politraumatismos, pero ya se recupera favorablemente en un nosocomio local.
Paralelamente el juez Ricardo Balor, a cargo del Juzgado de Instrucción 6 de Posadas, ordenó estudios toxicológicos al caballo que perdió la vida en carrera, autopsia que aún no se conocen los resultados.