La Unión Europea pospone el reglamento de deforestación ante reclamos del Mercosur

La Comisión Europea aplazó por un año la normativa que restringe el ingreso de productos como carne y soja al mercado europeo. La medida responde a los reclamos del Mercosur, que consideraron la normativa una barrera comercial. El Gobierno Nacional ya implementa un directorio para adaptar la agroindustria a estas exigencias.

La Unión Europea (UE) decidió aplazar por un año la implementación de su reglamento sobre deforestación, que condiciona el ingreso de productos como carne y soja al mercado europeo. Esta decisión responde a las protestas del Mercosur y otros países productores, quienes se veían afectados por la normativa que exigía productos «libres de deforestación». La nueva fecha de aplicación será el 30 de diciembre de 2025 para grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para microempresas y pymes.

Reacciones del sector agroindustrial

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) expresaron su satisfacción ante la prórroga de la UE. Ambas entidades habían rechazado la normativa desde sus inicios, considerando que imponía barreras pararancelarias a los productos argentinos. Nicolás Pino, titular de la SRA, subrayó la importancia de continuar con un diálogo constructivo para revisar o suspender definitivamente la normativa.

Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), comentó que la postergación es una oportunidad para resaltar prácticas productivas responsables en Argentina. Por su parte, Carlos Castagnani de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) destacó que la medida inicial ignoraba las realidades locales y el esfuerzo por la sostenibilidad en el campo.

Acciones del Gobierno Nacional

En respuesta a la decisión de la UE, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina anunció la creación del Directorio de Esquemas de Diferenciación para la Agroindustria. Este organismo ofrecerá alternativas para que la agroindustria cumpla con las normativas y estándares internacionales, incluyendo el reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación. La iniciativa busca garantizar que las medidas internacionales no constituyan una discriminación o restricción encubierta al comercio.

Argentina continuará defendiendo el reconocimiento de su legislación nacional sobre bosques en los foros internacionales, mientras trabaja en conjunto con organizaciones como AFIP y SENASA para cumplir con las nuevas exigencias.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas