Misiones | Vialidad provincial prioriza las obras de la Travesía Urbana de Posadas y de la autovía de la ruta 105 mientras gestiona fondos nacionales

En el Día del Camino, Sebastián Macías, presidente de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), destacó la labor de los empleados viales en Misiones y subrayó la importancia de las obras en ejecución para mejorar la conectividad y el desarrollo regional. A pesar de los desafíos financieros, indicó que se priorizan proyectos que tienen avances importantes como el caso de la travesía urbana en Posadas, mientras siguen negociando fondos con el Gobierno nacional.

Macías reveló en diálogo con Día Siete que el Día del Camino se instituyó en 1925 tras un congreso en Buenos Aires, busca reconocer la labor que implica conectar comunidades y mejorar la infraestructura de caminos para el desarrollo provincial. “Realmente para nosotros es muy, muy valioso poder destacar el trabajo que hace cada uno de los empleados viales, tanto en la provincia como en todo el país, siempre con la función de poder conectar, acercar familias, buscar mejorar nuestros caminos en pos de una producción y un mejor desarrollo de nuestra provincia”, manifestó.

Misiones cuenta con una amplia red vial que incluye 1.460 kilómetros de rutas de tierra, 1.380 kilómetros de pavimentadas y 28 mil kilómetros de caminos vecinales, los cuales buscan facilitar que los productores puedan transportar su materia prima y agilizar la circulación de la ciudadanía. Macías explicó que “nuestra provincia, al ser tan pequeña y con mucha conectividad en caminos rurales, siempre decimos que hoy no puede haber un camino, un acceso y el colono, a través de la municipalidad o a través de un trabajo con Vialidad, hace la apertura de ese camino y hay que volver a mantenerlo, hay que volver a conectarlo una vez que se hace ese acceso”.

Sin embargo, mantener esta red implica un desafío importante debido al costo de los repuestos, el consumo de recursos y las condiciones climáticas.

reunión del Norte Grande Sebastián Macías
Sebastián Macías.

La colaboración con las municipalidades es fundamental para el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial. “Puede ser un trabajo mixto. Nosotros siempre brindamos apoyo. Tenemos 16 regionales, en lo que respecta a toda nuestra Vialidad distribuida en la provincia y lo que hace es poder atender ciertas regiones con equipamiento, con personal, para poder colaborar con el municipio en caso de que necesite o bien atender nuestras rutas provinciales”, indicó.

Asimismo, el funcionario subrayó que ante el recorte de fondos perpetrado por la administración de Milei y compañía, se vieron obligados a priorizar obras de gran envergadura como la travesía urbana de Posadas y la autovía de la Ruta Nacional 105 que requieren el aporte del Gobierno nacional. A pesar de los desafíos financieros, Macías afirmó que se sigue gestionando activamente para asegurar la continuidad de las obras.

“Nuestra situación actual es totalmente distinta, hoy tuvimos que priorizar obras, poner énfasis en algunas de las cuales tienen un grado de avance importante y, en ese caso, trabajando permanentemente todas las semanas con la Nación para ir dándole también las facilidades de que ellos puedan seguir financiándolas”, explicó.

Y completó: “Una cuestión que hacemos día a día es poder gestionar estos fondos, ir brindándole herramientas administrativas para que obviamente los fondos sigan fluyendo como se venía haciendo. Es una obra que estaba neutralizada, ahora nuevamente estamos retomándola con un mayor flujo de inversión, pero siempre estamos a la expectativa. Hay un retraso de estos fondos y obviamente nosotros tenemos no sólo la esperanza sino también el compromiso desde la provincia con la nación, la nación con la provincia, para que estos fondos sigan fluyendo”.

Actualmente, se están llevando a cabo importantes obras en Posadas, como el soterramiento en la intersección de San Martín y Quaranta que se orienta a propiciar una solución definitiva a esa arteria sumamente transitada de la ciudad. “A partir del día lunes y durante 3 semanas lo que vamos a hacer es hacer un desvío para construir este conducto”, precisó Macías, quien explicó que se busca mejorar la conectividad y reducir tiempos de circulación debido a que se eliminarán los semáforos.

También informó que se avanza en la construcción del mini New Jersey en la avenida Tulo Llamosas, parte nodal de la travesía urbana, pues planean que haya seguridad “para el conductor pero también para los peatones y quienes circulan en bicicletas”.

De esta manera, Macías hizo énfasis en que el compromiso con el desarrollo vial es constante, a pesar de las dificultades económicas. “Sabemos que una obra que no se termina, una obra que se deja en una situación de stand by, genera riesgos y esos riesgos obviamente a nosotros nos generan accidentes”, concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas