Oberá | La Facultad de Ingeniería marchó en defensa del financiamiento universitario: “El gran desafío es sostener las aulas abiertas y contener a los estudiantes”

Este miércoles, en el marco de la marcha federal universitaria, Oberá también se manifestó contra el veto de la ley de financiamiento a las altas casas de estudio y el “desmantelamiento de todo lo que hace al sistema científico-tecnológico en el país”. La decana de la Facultad de Ingeniería de la UNaM, María Dekun, destacó la transparencia de la institución a su cargo y describió el impacto gravísimo del ajuste del Gobierno de Milei en estudiantes y docentes.

Dekun explicó que la marcha universitaria realizada este miércoles en todo el país tenía como objetivo evitar el veto a la ley de financiamiento universitario. La ley fue aprobada por mayoría en ambas cámaras y busca defender la educación superior y el presupuesto destinado a la misma. Sin embargo, el presidente Javier Milei vetó la normativa, dejando a más de 50 instituciones a la deriva en este último tramo del año.

La rectora destacó la importancia de mantener el acceso a la universidad sin importar las clases sociales y advirtió sobre el riesgo de desmantelamiento del sistema científico-tecnológico. Por ello, uno de los motivos de la marcha también se orientaba a que los legisladores de Misiones defiendan este proyecto educativo y el impacto positivo que tienen en la comunidad.

“Lo que está pasando es que hay mucha desinformación y lo que se quiere es correr el foco de la discusión y de alguna manera distraer a la opinión pública con información falsa”, señaló Dekun.

La comunidad posadeña recorrió las calles del microcentro manifestándose en defensa de la universidad pública.

Asimismo, puso de relieve la transparencia de la universidad en el manejo de fondos, haciendo énfasis en el cumplimiento de las auditorías y rendiciones exigidas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). “Nuestra facultad tiene habilitada la pestaña de transparencia donde se explican todos los procedimientos para las adquisiciones, para el trabajo con los proveedores de la universidad, cómo es la utilización de los fondos públicos, que es correcto, que tiene que ser así. Tenemos que ser transparentes y muy prolijos, porque estamos utilizando los fondos públicos”, sostuvo.

Impacto del recorte en el claustro estudiantil

Dekun mencionó que el ajuste presupuestario ya está afectando a los estudiantes, quienes enfrentan dificultades para cubrir gastos básicos como alquileres y tarifas de energía eléctrica. El comedor universitario, pieza clave para el sustento de muchos alumnos, apenas comenzó a restablecerse. “Estamos haciendo una ingeniería de reubicar gente en los albergues, reasignar lugares, porque esa es una demanda que creció muy fuertemente”.

Y completó: “Y el tema de las becas sí, es lamentable, esta semana tuvimos la comunicación del Consejo Interuniversitario Nacional del recorte de las famosas Becas CIN, que son las becas dedicadas justamente al estímulo a las vocaciones científicas, que son becas para estudiantes de todas las carreras que participan en proyectos de investigación”.

Esta situación compromete seriamente el avance de los alumnos en sus estudios y atenta inevitablemente contra su permanencia en proyectos de investigación. “Estamos conteniendo desde la universidad lo que más podemos, con lo más fundamental, el comedor. Estamos sosteniendo el comedor porque sabemos la importancia, pero estas otras ayudas no llegan, que dejan de llegar, que el estudiante contaba con esto. Y un estudiante que participa en un proyecto de investigación ya es un estudiante que tiene el 50% de las materias aprobadas, es un estudiante avanzado, entonces el impacto es gravísimo”, alertó.

La falta de financiamiento afecta no solo a los estudiantes, sino también a los docentes y equipos de investigación. Dekun advirtió que no existen convocatorias nacionales abiertas desde diciembre pasado, lo que paraliza la compra de equipamiento y el desarrollo de proyectos. “Estamos trabajando con la subsistencia de la universidad y con el gran desafío de poder sostener las aulas abiertas y contener a nuestros estudiantes para que no abandonen las carreras”, declaró.

Oberá | La Facultad de Ingeniería marchó en defensa del financiamiento universitario: “El gran desafío es sostener las aulas abiertas y contener a los estudiantes”

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas