Certificación «Cultivo Amigo de las Aves»: un compromiso con la biodiversidad en Misiones

La organización Aves Argentinas impulsa el sello "Cultivo Amigo de las Aves", que distingue a las producciones orgánicas y agroecológicas comprometidas con la conservación de las aves y el bosque nativo en Misiones. Esta iniciativa busca equilibrar el cultivo de yerba mate con la protección de las superficies boscosas, ofreciendo una certificación que avala dichas prácticas sostenibles.

Un balance entre producción y conservación

Juan Pablo Cinto, coordinador zonal de restauración de Aves Argentinas, explicó el proceso para obtener la certificación. «Cultivo Amigo de las Aves es un sello que identifica aquellos productores que hacen un compromiso de cuidado de las células misioneras», detalló.

Este compromiso se traduce en la mantención de una proporción específica entre las hectáreas de yerba mate y las de bosque nativo. Según Cinto, «una hectárea de yerba mate a cielo abierto, orgánica o agroecológica, debe mantener o cuidar dos hectáreas de bosque nativo», mientras que si la yerba crece bajo sombra, la proporción es uno a uno.

Aves Argentinas ya colabora con la cooperativa La Abundancia, cuyos productores se encuentran en los departamentos General San Martín, San Ignacio e Iguazú. Además, Cinto anunció recientemente la firma de un acuerdo con dos productores de Andresito, destacando que esta área se proyecta como la mayor en superficie de cultivo orgánico de la provincia.

Cómo unirse a la iniciativa

Los productores interesados en obtener esta certificación pueden contactar a Aves Argentinas a través de su página web. «Ahí toman contacto con nosotros y después esa información nos llega a nosotros que estamos aquí en campo y nosotros nos comunicamos con los productores», explicó Cinto.

Aves Argentinas, con más de 100 años de trayectoria y miembro de BirdLife International, trabaja en la protección de más de 1000 especies de aves y sus hábitats. La organización promueve políticas públicas, genera reservas naturales y lleva a cabo proyectos de conservación en diversas regiones del país, con un enfoque en la educación y la colaboración con comunidades locales.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas