La Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024 fue una oportunidad excepcional para que varios municipios de Misiones presentaran su oferta turística ante un público nacional e internacional.
Desde destinos más consolidados como Posadas y Puerto Rico, hasta municipios emergentes como Guaraní y Aristóbulo del Valle, la participación de estas localidades en el evento reflejó la diversidad de propuestas que la provincia tiene para ofrecer, destacando su patrimonio natural, cultural y su enfoque en el turismo sustentable.
La ciudad de Posadas aprovechó su presencia en la FIT para subrayar el crecimiento que ha experimentado en los últimos años. Silvia Gastelaars, representante de Turismo de la capital misionera, destacó que la ciudad ha pasado de ser un destino de paso a un lugar donde los turistas eligen quedarse por más tiempo, con un promedio de tres noches de estadía.
Posadas presentó su campaña Posadas Conecta, que busca integrar las riquezas de la ciudad, como sus playas, el Jardín Botánico y la Costa Sur, con destinos cercanos como San Ignacio y los Esteros del Iberá. «Posadas ha crecido de manera ordenada y sustentable, lo que nos permite seguir atrayendo visitantes», comentó Gastelaars.
Por otro lado, Puerto Rico, de la mano de Cristian Cáceres, mostró su fortaleza como destino de naturaleza y aventura. Con el Parque Natural Municipal Monte Seguí como una de sus principales joyas, Puerto Rico ofreció a los visitantes de la FIT la posibilidad de disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, trekking y avistaje de aves.
Cáceres también subrayó el valor de los productos locales, como el té y la yerba orgánica, que reflejan el compromiso del municipio con el desarrollo sustentable y la conservación del entorno. «Puerto Rico está preparado para recibir a turistas durante todo el año, con una oferta amplia de alojamientos y eventos culturales y deportivos», aseguró.
Un caso especial fue el de Guaraní, un municipio que participó por primera vez en la feria. Yanet Vargas, concejal de Guaraní, explicó que el impulso turístico del municipio comenzó hace apenas un mes y medio, pero ya ha despertado gran interés gracias a sus productos locales, como la yerba mate orgánica y las mermeladas artesanales elaboradas por una cooperativa escolar.
Vargas invitó a los visitantes a descubrir este pequeño pero prometedor destino ubicado entre Leandro N. Alem y Oberá, destacando que, aunque Guaraní es un municipio joven en términos turísticos, está preparado para recibir turistas interesados en su producción orgánica y sus paisajes naturales.
Mientras tanto, Aristóbulo del Valle reforzó su imagen como un destino emergente con un fuerte enfoque en la naturaleza y el turismo cultural. Patricia Mattive, directora de Turismo del municipio, subrayó la importancia del Valle del Cuñá Pirú y del Parque Lineal Cainguás, un paseo de esculturas al aire libre recientemente restaurado.
Además, Mattive destacó el creciente interés por el turismo sustentable, una demanda que cada vez atrae más a los visitantes de la región. «Los turistas buscan experiencias responsables con el medio ambiente, y eso es algo que Aristóbulo del Valle puede ofrecer», afirmó.
Por su parte, El Soberbio llevó a la feria su título de capital de la selva misionera y el impresionante atractivo de los Saltos del Moconá, una de las maravillas naturales de Argentina. Víctor Motta, encargado de Turismo del municipio, presentó el Proyecto Bob, una iniciativa que pone en valor la producción local de aceites esenciales, especialmente de citronela.
Además, el municipio ofreció una variada gama de actividades de aventura, desde paseos náuticos hasta excursiones por la selva, invitando a los turistas a disfrutar de la biodiversidad y las experiencias únicas que ofrece este rincón de Misiones.
En conjunto, la participación de los municipios misioneros en la FIT 2024 fue una muestra clara de la diversidad y el potencial turístico de la provincia. La feria no solo permitió a estas localidades promocionar sus atractivos, sino también establecer alianzas estratégicas con el sector privado y otros destinos turísticos de Argentina y el mundo.
La riqueza natural y cultural de Misiones, combinada con un enfoque creciente en la sostenibilidad, dejó en claro que la provincia está preparada para recibir a turistas de todas partes, ofreciendo experiencias únicas en contacto con la naturaleza y la cultura.