Durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, subrayó el éxito del evento en términos de asistencia y concreción de negocios, así como la importancia de la colaboración público-privada en la promoción del turismo argentino a nivel nacional e internacional.
Martínez expresó su satisfacción con los resultados obtenidos en los cuatro días de feria, destacando tanto la participación del público como los logros en las rondas de negocios.
“La verdad es que estamos sorprendidos. Vemos que el turismo está activo, que hay interés de la gente por conocer nuestro país”, afirmó Martínez. Además, destacó que durante las rondas de negocios internacionales se concretaron más de 6.300 citas con la participación de 530 empresarios, lo que generará ingresos de divisas importantes para el país.
Promoción de inversiones turísticas y nuevos foros
Una de las principales novedades anunciadas por la subsecretaria fue el lanzamiento del primer Foro Regional de Inversiones Turísticas, que se llevará a cabo el 24 de octubre. Este foro busca mostrar las oportunidades de inversión en el sector turístico, en colaboración con entidades financieras y áreas gubernamentales como el Ministerio de Economía, para impulsar el financiamiento de proyectos turísticos.
LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES TURÍSTICAS PRIVADAS
El programa busca promover la captación de inversiones privadas en el sector turístico. pic.twitter.com/HPo2tQzwGd
— Yanina Martinez (@yanmartinezok) October 1, 2024
Martínez explicó que se trabaja en un acuerdo para que en 2025 se publique una Guía de Inversiones Turísticas en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Esta iniciativa tiene como objetivo atraer inversiones tanto nacionales como internacionales, fortaleciendo el desarrollo del turismo en Argentina.
Misiones y su potencial en el turismo internacional
Durante la entrevista, Martínez también se refirió al trabajo realizado en la provincia de Misiones, un destino clave por su atractivo natural y su posición estratégica en la frontera con Brasil y Paraguay. En particular, destacó el cruce fronterizo Posadas-Encarnación, uno de los más importantes del país, y comentó que se están llevando a cabo gestiones para facilitar el tránsito y mejorar la experiencia de los turistas. «Queremos que las fronteras no sean un impedimento, sino que faciliten el libre tránsito«, explicó.
Además, resaltó los esfuerzos en la promoción turística conjunta con Brasil, en especial con Río Grande del Sur, para potenciar la visitación en las Cataratas del Iguazú y los parques nacionales tanto del lado argentino como del lado brasileño. «Hemos logrado acuerdos importantes para que los turistas puedan visitar ambos países con mayor facilidad y disfrutar de las maravillas naturales que compartimos», señaló.
El futuro de Puerto Iguazú
Martínez también habló sobre el futuro de Puerto Iguazú, uno de los principales destinos turísticos de Misiones, y la necesidad de trabajar en su crecimiento. Señaló que, aunque el lado brasileño de Foz de Iguazú ha crecido considerablemente en infraestructura, hay un plan en marcha para mejorar la oferta turística y la accesibilidad en el lado argentino.
“Es necesario dotar de más infraestructura a Puerto Iguazú, pero también generar más contenido turístico, como la digitalización en los museos y ampliar las pasarelas para garantizar una visita cómoda y accesible”, comentó. A pesar de las dificultades económicas de los últimos años, Martínez aseguró que hay voluntad de seguir invirtiendo en el destino, y destacó el interés del sector privado en colaborar con Parques Nacionales para innovar en la experiencia turística.
Un futuro prometedor para el turismo argentino
Con la concreción de miles de rondas de negocios y el interés creciente por parte del público, la FIT 2024 se consolidó como un éxito para el turismo argentino. La subsecretaria Martínez resaltó la importancia de seguir trabajando en la colaboración entre los sectores público y privado para impulsar el crecimiento del turismo y atraer inversiones. «Argentina se está preparando para recibir inversiones nacionales e internacionales, y el turismo es uno de los sectores más prometedores para el desarrollo económico«, concluyó.