Durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, Eduardo Scherer, secretario de Promoción Turística de Misiones, compartió su visión sobre la participación de la provincia en el evento, destacando el rol estratégico que cumple la FIT en la promoción de los destinos turísticos y la conexión con los mercados nacionales e internacionales.
Scherer describió la feria como un espacio dinámico que permite a Misiones mostrar la riqueza de su oferta turística a diferentes públicos. «La verdad es que es muy vertiginoso, todavía podemos sentir y percibir el murmullo y el ruido de toda la gente«, comentó.
Durante el fin de semana, los días abiertos al público general, destacó la importancia de Capital Federal como un mercado clave para la provincia, afirmando que fue una oportunidad crucial para presentar productos, experiencias y las ofertas de los municipios misioneros que participaron en el evento.
Rondas de negocio y presencia en el mercado brasileño
El secretario subrayó la segunda fase de la FIT, dedicada a las rondas de negocios organizadas por la Cámara Argentina de Turismo. Con la participación de 30 escritorios, de los cuales 22 pertenecen a empresas misioneras, Scherer explicó que esta cifra representa un récord tanto para la provincia como para la Cámara.
En este marco, Brasil fue uno de los principales mercados a los que apuntaron, destacando la cercanía geográfica y la importancia del turismo brasileño para la región.
“Es muy importante esa parte de la visión, porque como provincia, la feria es un gran escenario para generar rondas de negocio. Estas rondas generan empleo para más de 25.000 familias que dependen del turismo en Misiones”, afirmó Scherer, quien destacó el esfuerzo conjunto del sector privado y el gobierno provincial para sostener y potenciar el turismo en tiempos desafiantes.
La alianza entre el sector público y privado
Scherer enfatizó la estrecha colaboración entre el sector privado y el gobierno provincial en la promoción turística de Misiones, refiriéndose a esta sinergia como una gran familia. En la feria, se llevaron a cabo activaciones promocionales en conjunto, como la posibilidad de que los visitantes tomaran fotografías que incluían códigos QR que dirigían a las marcas participantes. «Tratamos de cubrir todos los segmentos, desde el público general hasta las rondas de negocio», mencionó.
Tecnología, naturaleza y sustentabilidad: los pilares de Misiones
Uno de los aspectos más innovadores que Misiones presentó en la FIT 2024 fue su propuesta centrada en tres pilares: tecnología, naturaleza y sustentabilidad.
Scherer explicó que estos son los ejes que guían la estrategia turística de la provincia, destacando su condición de ser la única provincia carbono negativa del país. «Nuestra principal forma de diferenciarnos es la sustentabilidad», señaló, subrayando la vasta biodiversidad de Misiones y su capacidad para producir oxígeno gracias a sus selvas y reservas naturales.
Lupita: la innovación en la experiencia turística
Uno de los proyectos más destacados fue la presentación de «Lupita», un asistente virtual impulsado por inteligencia artificial que ayuda a los turistas a planificar su experiencia en Misiones de manera interactiva y personalizada.
«Lupita es un asistente virtual 24/7 que está disponible en múltiples idiomas y puede interactuar en un modelo conversacional«, explicó Scherer. Este desarrollo tecnológico, que ya está en funcionamiento, permite a los usuarios obtener recomendaciones sobre qué hacer en Misiones según sus preferencias y estilo de conversación.
Lupita es accesible tanto a través de la página web de turismo de Misiones como mediante la plataforma de WhatsApp, lo que facilita su uso para turistas nacionales e internacionales. “Este es un ejemplo de cómo seguimos innovando para posicionar a Misiones como un destino turístico inteligente y sustentable”, concluyó Scherer.