Durante la jornada "Testimonios de Sostenibilidad", celebrada hoy en la Cámara de Diputados de Misiones, agricultores orgánicos y agroecológicos comparten sus experiencias en la producción sostenible. La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, destacó la importancia de visibilizar el trabajo de estos productores y el compromiso de la provincia con la sostenibilidad.
Hoy, en la Cámara de Diputados de Misiones, se lleva a cabo la jornada «Testimonios de Sostenibilidad», un evento que reúne a agricultores orgánicos y agroecológicos para compartir sus experiencias y avances en la producción sostenible.
Marta Ferreira, ministra de Agricultura Familiar de Misiones, encabezó el encuentro y destacó la importancia de visibilizar el trabajo de los productores locales. Ferreira explicó que la jornada tiene como objetivo principal escuchar los testimonios de diferentes productores, como Karen, una productora de Salta Encantado con una chacra certificada. «Va a contar su testimonio, cómo comenzó a producir sin venenos, cómo le está yendo a la producción, cuántos kilos se está sacando en su superficie y dónde lo está vendiendo», señaló la ministra.
Participación de productores destacados
El evento también cuenta con la presencia de un productor de Oberá especializado en yerba orgánica. Además, asistieron representantes de empresas que promueven la producción sostenible, como Grapia Milenaria y Yuruhé, que presentaron sus yerbas mate sin polvo y orgánicas. «La intención de la jornada de hoy es escuchar esos testimonios, mostrar lo que la provincia viene haciendo y lo que están haciendo tantos productores», afirmó Ferreira. Otro punto destacado es la participación del grupo paraguayo Yerba Mate Oñoirū, dedicado a la agricultura familiar y a la producción de yerba mate con alta participación de mujeres campesinas. «Ellos van a contar su testimonio, cómo están exportando su yerba y los desafíos que enfrentan», añadió la ministra.
Amplia variedad de productos
Además de la yerba mate, los productores expusieron otros productos como miel, bioinsumos y yerba mate en cápsulas. Empresas como Biofábrica y Agro Sustentable también participan mostrando sus avances en la producción sostenible. «La otra particularidad es que muchos de ellos son jóvenes, que le están dando esta impronta. Creemos y sostenemos la esperanza de que la sostenibilidad se va a arraigar mucho con estos neo agricultores que hoy están emergiendo en la provincia», destacó Ferreira.
Por su parte el presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, destacó la importancia de continuar con las políticas públicas que benefician a los pequeños productores de la provincia. “Esta iniciativa que hoy involucra sobre todo a nuestros productores, al pequeño productor, al productor de productos orgánicos, que cada día vamos dando un pasito más”.
Además, el ex gobernador de la provincia resaltó que estas acciones se están afianzando como una política pública, que busca mejorar la salud de todos los misioneros. «Van afianzándose como una política pública en beneficio de la salud de todos los misioneros».
Y el diputado provincial Juan José Szychowski explicó que el proyecto «Testimonios de Sostenibilidad» es una muestra del valor de las prácticas de producción sana y cuidada. «Venimos trabajando con estos productores desde la INYM. Cuando uno tiene una producción sana y cuidada, se valora mucho en el mundo con muy buenos precios», afirmó el diputado.
El diputado también destacó la participación de las escuelas con enseñanza agrarias en esta iniciativa. «También tenemos que destacar a Daniela López, la Presidente del Consejo de Educación de la Provincia, porque vienen alumnos de las escuelas EFA, de las IEA, donde queremos contarles cómo se puede producir en forma sustentable, cuidando el medio ambiente», señaló Szychowski.
La producción orgánica en la enseñanza
La rectora del Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA) 7, Rosana Rodríguez, resaltó la relevancia de la jornada para los estudiantes de la orientación técnico-agropecuaria. «La verdad que estamos muy emocionados, los chicos están súper atentos a todas las explicaciones y a las experiencias de los distintos productores acerca de cómo fueron implementando las distintas metodologías en sus chacras», señaló.
Elías Ávalos, alumno de sexto año del IEA 7, también expresó su entusiasmo por la jornada, destacando la importancia de la sustentabilidad en la producción agropecuaria. «Para mí la importancia fundamental de este tipo de reuniones y charlas es la importancia de la sustentabilidad a la hora de realizar producciones ya sea a nivel provincial, a nivel nacional, a nivel mundial», indicó.