En la XVI Sesión Ordinaria, el 3 de octubre de 2024, los diputados debatirán la implementación de la Red del Infarto Agudo de Miocardio, la declaración del hongo Rickiella edulis como Monumento Natural y la creación del Parlamento de Educación Disruptiva.
Este 3 de octubre de 2024, en el marco de la XVI Sesión Ordinaria, la Cámara de Representantes de Misiones abordará importantes iniciativas que impactan directamente en la salud, el medio ambiente y la educación. Entre los proyectos de ley más relevantes se encuentra la creación de la Red del Infarto Agudo de Miocardio de Misiones (RIAMMIS), una red de asistencia que tiene como objetivo mejorar la atención en casos de infarto en la provincia.
El proyecto, impulsado por los diputados Martín Cesino, Carlos Rovira y otros legisladores, busca implementar una red eficiente en el ámbito del Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga”. La Red del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST está diseñada para reducir significativamente las muertes y las secuelas graves causadas por infartos en Misiones. La Comisión de Salud de la Legislatura ha respaldado esta iniciativa, que promete transformar la capacidad de respuesta en situaciones críticas mediante un trabajo en red que optimizará los tiempos de atención y la coordinación entre centros médicos.
Por otro lado, en el ámbito de la preservación ambiental, se debatirá la declaración de la especie de hongo Rickiella edulis como Monumento Natural y de Interés Público. Este proyecto, presentado por el diputado Carlos Rovira, está enmarcado en la Ley XVI – N.º 29 del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas y tiene como finalidad garantizar la conservación y reproducción de esta especie autóctona. La protección de Rickiella edulis no solo representa un avance en la preservación de la biodiversidad de Misiones, sino que también refuerza el compromiso de la provincia con la conservación de sus recursos naturales.
Finalmente, el ámbito educativo también será parte de la agenda de la sesión. Se discutirá la creación del Parlamento de Educación Disruptiva (PED), un espacio que se celebrará anualmente en el mes de noviembre y que permitirá a los estudiantes, docentes y expertos debatir sobre las nuevas metodologías y tendencias educativas. El PED, impulsado por Rovira, se enfocará en la incorporación de tecnologías emergentes y enfoques innovadores, lo que contribuirá a modernizar y adaptar el sistema educativo de Misiones a los desafíos del siglo XXI.
Con estos proyectos, la Legislatura de Misiones avanza en la creación de políticas públicas que abordan tanto la salud, la educación como la conservación ambiental, tres pilares clave para el desarrollo sostenible de la provincia.
Tal vez le interese leer: La Legislatura Misionera concluyó la ronda de exposiciones por el proyecto del Presupuesto 2025
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024