Cáncer de mama: el IPS implementará tatuajes para mujeres que se sometieron a una mastectomía y adquirirá un mamógrafo

El Instituto de Previsión Social de Misiones lanzó su campaña de concientización sobre el cáncer de mama tal como la hace todos los años en octubre, destacando la importancia del diagnóstico temprano. En este línea, la institución ofrecerá atención sin turno para consultas en torno a esta patología durante todo el mes. Además, anunciaron la adquisición de un nuevo mamógrafo para mejorar la detección precoz y otras novedades.

El IPS inició su campaña anual de concientización sobre el cáncer de mama en el mes de octubre, conocido como el Mes Rosa. El presidente de la institución, Lisandro Benmaor, destacó la importancia de los diagnósticos tempranos para aumentar las tasas de supervivencia.

“Un cáncer de mama diagnosticado tempranamente en lo que se llama estadio presintomático o asintomático, se puede salvar en más de un 90%. Y con tratamientos poco invasivos, miniinvasivos, a veces cirugías, y sin tener que llegar a quimioterapias, esa persona se puede curar”, señaló.

Importancia de la mamografía anual

Benmaor explicó que las mujeres deben realizarse su primera mamografía a los 35 años, y luego anualmente a partir de los 40. Destacó que “la trascendencia de la mamografía es que está comprobado que disminuye la mortalidad del cáncer de mama. Eso es muy importante que la gente lo sepa”.

En Argentina, se diagnostican aproximadamente 22 mil casos de cáncer de mama al año, con una mortalidad de alrededor de 6 mil pacientes. El presidente del IPS también mencionó que la institución ofrece una cadena completa de abordaje del cáncer de mama, que incluye diagnósticos, tratamientos, cirugías, quimioterapias, radioterapias y prótesis mamarias.

A propósito, anunció una nueva prestación: el tatuaje de aréola y pezón para mujeres que pasaron por una mastectomía. “Y esto es ya la frutillita para que la mama de esa mujer, que ha sido muy golpeada desde el punto de vista también psicológico, esté más confortable y se sienta más confortable con su físico”, indicó.

Durante este mes, las doctoras mastólogas del IPS atenderán sin turno previo a todas las mujeres que deseen realizarse un chequeo. “Es muy importante que las mujeres se hagan controles incluso sin síntomas previos, para detectar cualquier anomalía de manera temprana”, afirmó Benmaor.

Por otro lado, el IPS está en las tratativas finales para adquirir un mamógrafo que se instalará en Itaembé Guazú. “Nos llena de orgullo y emoción porque sabemos que la mamografía es el estudio por excelencia para la detección precoz del cáncer de mama”, declaró.

Y completó: «La mamografía lo que hace es justamente eso, detectar un tumor, un cáncer cuando la mujer todavía no tiene ningún síntoma, no se palpa ningún nódulo, no tiene ninguna retracción en la piel, no tiene secreciones; el cáncer de mama no duele, lastimosamente. Si doliera sería un indicio. Por eso la importancia y por eso somos tan enfáticos en hacerse la mamografía».

Benmaor resaltó la importancia de otros estudios de screening para diferentes tipos de cáncer frecuentes en la mujer, como el Papanicolaou para el cáncer de útero, la colonoscopía para el cáncer de colon.

Por su parte, la mastóloga Laura Ruiz Díaz se explayó en torno a la incorporación de la denominada dermopigmentación como nueva prestación para las afiliadas que padecieron la cirugía de extirpación mamaria y una posterior reconstrucción.

Según la especialista, muchas pacientes optan por no someterse a una última cirugía para completar esta fase estética, debido al agotamiento que implica haber pasado por varias intervenciones.

El tratamiento es una alternativa para las mujeres que prefieren evitar una nueva operación. “Es un procedimiento ambulatorio que no requiere ingreso a quirófano y permite reconstruir la areola y pezón de manera estética a través de un tatuaje”, precisó.

Además, afirmó que es la primera vez que el IPS ofrecerá esta prestación a sus afiliadas, por lo cual se amplía el abanico de servicios para las pacientes que atravesaron un cáncer de mama.

Aumento de consultas en octubre

Como todos los años, octubre —mes de concientización sobre el cáncer de mama— acarrea un incremento en la cantidad de consultas médicas y mamografías. “Históricamente, en octubre aumenta mucho la cantidad de consultas. Todos los servicios de imágenes colapsan, porque muchas mujeres aprovechan este mes para realizarse sus controles mamarios”, dijo la mastóloga.

Ruiz Díaz también reveló estadísticas: “En el periodo de julio de 2023 a julio de 2024, tratamos quirúrgicamente a 87 mujeres afiliadas al IPS con esta patología”. Dichos números reflejan la importancia de la atención médica temprana y de calidad para las pacientes que enfrentan el cáncer de mama.

En este sentido, la especialista también destacó la necesidad de contar con más profesionales en mastología en la provincia de Misiones, una especialidad con alta demanda y pocos especialistas. “Lamentablemente, somos pocos los especialistas dentro de la provincia, y la demanda es alta. Sin embargo, quiero aclarar que un mastólogo no solo se dedica al cáncer, también atiende patologías benignas, realiza controles preventivos y da seguimiento a quienes buscan una segunda opinión”.

Por último, la profesional aludió a una realidad menos visible: el cáncer de mama en hombres. “De todos los cánceres de mama, solo el 1% se presenta en hombres. Es una patología muy relacionada con la parte genética, por lo que cuando un hombre es diagnosticado, es importante estudiar su historia familiar. El tratamiento es similar al de las mujeres, pero la diferencia radica en que, al no contar con la información adecuada, los hombres suelen consultar de manera tardía, lo que puede complicar la evolución de la enfermedad”, cerró la especialista.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas