El Gobierno de Misiones aumenta un 160% en el presupuesto 2025 para impulsar programas tecnológicos y combatir el trabajo infantil

La ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, presentó el presupuesto 2025, destacando un incremento del 160% para impulsar programas tecnológicos y combatir el trabajo infantil. Además, subrayó el liderazgo de la provincia en empleo registrado y la importancia de la formación juvenil.

La ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, presentó ante la Honorable Cámara de Diputados el presupuesto del 2025, destacando un aumento del 160% que permitirá impulsar acciones en tecnología y combatir el trabajo infantil en la provincia.

Se presentó incremento del 160% en el presupuesto del 2025, alcanzando los 2.800 millones de pesos. Este aumento permitirá afrontar los desafíos económicos y mantener la economía ordenada de la provincia. Respecto a la desocupación, Giménez destacó que Misiones lidera en la ocupación del trabajo privado registrado dentro del NEA, con más de 106.000 empleos privados registrados. «Tenemos 85,5 trabajadores cada 1.000 habitantes, por encima de todo el NEA», explicó.

En su presentación, subrayó la importancia de la tecnología para mejorar la eficiencia del Ministerio de Trabajo. «Nuestro fuerte va a seguir siendo fortalecer todas las acciones y programas en materia de tecnologías que lo venimos aplicando en el Ministerio de Trabajo a través de diferentes plataformas informáticas como Chatbot», señaló la ministra. Además, destacó la relevancia del diálogo social tripartito con sindicatos y empresarios para resolver problemas laborales.

Compromiso con la erradicación del trabajo infantil

Giménez resaltó la larga trayectoria de Misiones en la lucha contra el trabajo infantil. Recordó que la provincia implementó el primer programa provincial de prevención y erradicación del trabajo infantil y que actualmente existen 43 comisiones municipales dedicadas a esta causa.

«Nuestro objetivo es llegar a los 78, que cada municipio tenga su comisión», afirmó. Asimismo, mencionó la creación de la primera mesa binacional entre Posadas y Encarnación del Mercosur para abordar problemas comunes con Paraguay.

Giménez enfatizó la importancia de la formación y capacitación, especialmente en la economía del conocimiento. «Apostamos fuertemente a la economía del conocimiento, a través de Silicon Misiones, la escuela de robótica y la Universidad Popular de Misiones», concluyó la ministra, subrayando la colaboración con otros organismos para adaptarse a las necesidades del mundo empresarial que fuimos aplicando en el Ministerio de Trabajo a través de diferentes plataformas informáticas como Chatbot», señaló la ministra. Además, destacó la relevancia del diálogo social tripartito con sindicatos y empresarios para resolver problemas laborales.

 

Tal vez le interese leer: YPF bajará el precio de la nafta y el gasoil desde esta medianoche

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas