Sergio Bresiski, director de Arquitectura de Misiones, explicó los detalles del presupuesto 2025, destacando la continuidad de proyectos en las áreas de salud, educación e infraestructura deportiva. Según Bresiski, el presupuesto proyecta un incremento del 119%, alcanzando los 39.976 millones de pesos.
En cuanto al incremento presupuestario, Bresiski explicó que se solicitó un aumento del 119% debido a la dinámica económica nacional. “Nosotros venimos con un pedido de incremento del presupuesto del 119% entendiendo un poquito toda la dinámica de lo que se está dando a nivel nacional”, señaló. Este aumento lleva el presupuesto a 39.976 millones de pesos, en comparación con los 19.000 millones del año anterior.
Bresiski también abordó el desafío de prever la inflación para el próximo año. “Uno está presumiendo cuáles van a ser las variables económicas y en base a eso nosotros solicitamos un 119% de actualización”, dijo.
En ese marco el funcionario señaló que el presupuesto 2025 refuerza las mismas prioridades del año anterior, alineándose con los ejes del gobierno provincial. “Las prioridades son las mismas que las del año pasado, son los ejes de este gobierno que siempre han entendido que la obra pública es inversión pública”, afirmó.
Destacó la inversión en salud, educación e infraestructura deportiva. “Seguimos fuertes en salud, seguimos fuertes en educación, muy fuertes en infraestructura deportiva con los polideportivos que realmente están siendo muy demandados en el interior de la provincia”, manifestó.
Importancia de la infraestructura deportiva
El director de Arquitectura de Misiones subrayó la importancia de los polideportivos no solo como espacios para la práctica deportiva, sino también como herramientas para combatir las adicciones. “La infraestructura deportiva ha tomado mucha relevancia porque más allá de las posibilidades que brindan a los vecinos y a los jóvenes de realizar sus actividades deportivas, lo cierto es que se ha vuelto una buena herramienta a la hora de combatir lo que son las adicciones”, explicó.
Además de los ejes mencionados, Bresiski destacó la inversión en cultura y espacio público. “También tenemos una inversión muy fuerte en cultura y en otros ejes como puede ser administración y espacio público”, detalló, mencionando específicamente la plaza de San José y la plaza principal de Santo Pipo.
Tal vez le interese leer: YPF bajará el precio de la nafta y el gasoil desde esta medianoche
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024