En el Congreso, un plenario de tres comisiones deliberará este lunes para avanzar con un dictamen exprés sobre la ley de Boleta Única de Papel (BUP), aprobada inicialmente en 2022 por la Cámara baja y modificada recientemente por el Senado.
La situación está marcada por errores políticos del presidente de Diputados, Martín Menem, y de la Casa Rosada. El objetivo es lograr la sanción de la norma en el recinto este martes, representando un avance institucional significativo y una derrota para el kirchnerismo, que intenta frenarla por diversos medios.
La ley, que regresa a Diputados en segunda revisión, necesita 129 votos para su aprobación, ya que se trata de una cuestión electoral. Se discutirán la aceptación de uno de los textos o una combinación de sus articulados, sin la posibilidad de introducir cambios. La falta de consenso se debe en gran medida a la opción de votar lista completa, aprobada por Diputados en 2022 y desactivada por el Senado el 12 de septiembre. Esta opción beneficia a los partidos provinciales, que competirían en igualdad de condiciones contra candidaturas presidenciales a partir de 2027.
Días atrás, Martín Menem convocó a una reunión con diversos actores políticos. Según fuentes de Infobae, la charla osciló entre los consensos del Senado y una lógica diferente entre Menem y bloques aliados como el PRO y una parte mayoritaria de la UCR en Diputados. Las negociaciones tensaron la relación con legisladores de Misiones, Río Negro y Salta, quienes acusaron a Menem de no respetar las modificaciones.
La falta de diálogo entre ambas Cámaras fue reconocida por una figura clave en las negociaciones del Senado, exponiendo también a funcionarios del Ministerio del Interior y al vicejefe de Gabinete, José Rolandi. Un legislador de alto perfil expresó a Infobae su preocupación por la falta de un texto acordado, lo que podría resultar en dos o tres dictámenes diferentes. Además, quedan pendientes cuestiones como el almacenamiento de las boletas post elección y la transmisión de datos.
Inicialmente, se planeaba incluir la Ficha Limpia en la sesión, pero se prevé que el acuerdo llegue sobre la hora, con muchos actores sin intención de perjudicar al Gobierno.
El rol del Senado
A diferencia de lo aprobado en Diputados, el modelo de BUP en el Senado cambió del formato cordobés al mendocino. Ambos distritos llevaron a cabo varios comicios sin problemas, utilizando una sola papeleta para todas las elecciones. En la provincia de Mendoza, los cargos aparecen en el margen izquierdo y de manera horizontal, mientras que los partidos o alianzas se presentan en filas verticales.
Estas modificaciones facilitarían la aceptación en el plenario de comisiones. El Senado también consideró la ampliación de la duración de las campañas de 50 a 60 días, la presentación de listas 70 días antes de las PASO, y la conformación de alianzas 80 días antes de los comicios.
Edgardo Kueider, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y miembro informante del Senado, destacó que el 79% de los países vota con boleta única y solo el 20% utiliza el sistema francés. En Latinoamérica, solo Argentina y Uruguay mantienen el sistema tradicional. Por su parte, Florencia López (La Rioja) del Frente de Todos, advirtió que modificar el régimen electoral podría destruir el Estado de derecho. Ezequiel Atauche (Jujuy), de La Libertad Avanza, presentó un modelo potencial para las PASO 2025 en Buenos Aires.
FUENTE: Infobae.