Victoria Villarruel, vicepresidenta de Argentina, expresó su descontento con el reciente acuerdo entre el gobierno argentino y Reino Unido que incluye la reanudación de vuelos mensuales desde Córdoba a las Islas Malvinas. La canciller Diana Mondino anunció el convenio, que ha generado críticas por parte de Villarruel, quien sostiene que la medida favorece a los británicos y debilita la posición argentina en la negociación.
Villarruel manifestó su oposición a la “política de seducción” hacia Reino Unido, considerando que nunca dio resultados positivos. “Las negociaciones deben ser serias y no únicamente con el Reino Unido dado que su injerencia es continental”, afirmó. La vicepresidenta también señaló que el acuerdo incrementará la rentabilidad de la ocupación británica en las islas.
Tal vez te interese leer: Javier Milei firmará un decreto para privatizar Aerolíneas Argentinas en medio de tensiones gremiales
En su cuenta oficial de X, Villarruel expresó: “La propuesta de acuerdo anunciada con el Reino Unido es contraria a los intereses de nuestra Nación. Esta propone entregar apoyo logístico continental a la ocupación y permitir de hecho que puedan seguir depredando nuestros mares. ¿Para qué? ¿Para ir a visitar nuestras islas con visa y pasaporte? Nos toman por tontos”.
En respuesta, fuentes de la Casa Rosada minimizaron los comentarios de Villarruel. “Hay otros temas más importantes”, dijeron. Sin embargo, la embajadora británica en Argentina, Kirsty Hayes, destacó el rol de los isleños y el proceso de identificación de soldados caídos en la guerra de 1982, que se retomará tras el acuerdo.
Según fuentes oficiales, el pacto también incluye una agenda amplia de temas relacionados con el Atlántico Sur, como la conservación de pesquerías y medidas de conectividad. La reanudación del vuelo semanal entre San Pablo y las Islas Malvinas, con una escala mensual en Córdoba, es una de las medidas concretas que se implementarán.
El anuncio del acuerdo generó diversas reacciones en el ámbito político y diplomático. Mientras Villarruel cuestiona la estrategia del gobierno, la embajadora Hayes subrayó la importancia de continuar las negociaciones en pro de los intereses comunes y el bienestar de los afectados por el conflicto del Atlántico Sur.
La Cancillería argentina y el Foreign Office también acordaron retomar las negociaciones para finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario junto con la Cruz Roja Internacional. Además, se organizará un viaje para familiares de caídos antes de 2024, permitiéndoles visitar las tumbas de los soldados en las Islas Malvinas.
Fuente: Infobae
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024