Graciela Fontana, directora de Fontana Reciclado y de la empresa familiar Fontana Neumáticos, fue entrevistada en el programa de streaming Re-nacer de Misiones Online. Durante la charla, destacó los logros de la empresa, la incorporación de nuevas generaciones y la importancia de impulsar la participación femenina en sectores tradicionalmente masculinos. Además, compartió detalles sobre la innovadora planta de reciclado de neumáticos que están próximos a inaugurar.
Fontana explicó que, tras más de 30 años de historia empresarial, su familia buscó adaptarse a los cambios y desafíos del mercado. “Tratamos de buscarle la vuelta a todos los cambios que se vinieron en estos últimos años. Desde la motivación del personal hasta la incorporación de las redes sociales”, comentó Fontana, quien trabaja junto a sus hermanos y su esposo en las sucursales de Posadas.
Además, destacó la participación de mujeres en la empresa. “Tenemos una gomera que hace todo lo que es balanceo, parches, y desarmar neumáticos. Es una genia y fue reconocida con el premio Melchora por destacarse en un rubro que siempre fue muy masculino”, destacó Graciela. Según explicó, el 60% del personal está compuesto por jóvenes, mientras que las mujeres predominan en el área de atención al público y ventas. En su caso, ser la única mujer entre sus hermanos no fue un obstáculo, sino una oportunidad para aportar nuevas ideas. “Me dejaron probar cosas nuevas y las implementamos, siempre con respeto y diálogo”, dijo.
Uno de los proyectos más ambiciosos de Fontana Neumáticos es la creación de su planta de reciclado de neumáticos fuera de uso (NFU), una iniciativa que busca reducir el impacto ambiental de los neumáticos desechados. “Nos dimos cuenta de que los basurales ya no aceptaban los neumáticos y decidimos actuar. Investigamos y encontramos que estos tardan mil años en degradarse y son una fuente de contaminación y criaderos de dengue”, relató Fontana.
La planta, ubicada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, ya está en su primera etapa de desarrollo. “Tenemos cuatro máquinas que cortan los neumáticos en piezas de 40×20 cm. En la segunda etapa, queremos contar con otras máquinas para llegar al polvo de caucho, con el cual se pueden fabricar productos como pisos de gimnasios, plazas blandas y suelas de zapatos”, explicó.
Asimismo, Fontana subrayó la importancia de este tipo de proyectos en una provincia con tanta vegetación y recursos naturales. “Es un aporte para cuidar el medioambiente. Queremos aprovechar esta oportunidad para seguir innovando y ayudando a la provincia”, afirmó. La empresa también ofrece un certificado de disposición final para aquellas empresas que necesiten demostrar la correcta eliminación de sus neumáticos fuera de uso.
En cuanto a los próximos pasos, Graciela adelantó que la planta de reciclaje abrirá en pocos meses y destacó la visión de sostenibilidad de la empresa. “Cumplimos con todas las normativas, incluida la evaluación de impacto ambiental por parte del Ministerio de Ecología”, concluyó.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024