Posadas | “Cada vez hay más emprendimientos gastronómicos de empleados del sector que se animan a dar el salto”, reveló el organizador del Brilla Sarita

Federico Suárez, propietario de “La Pana” y uno de los organizadores de la feria gastronómica Brilla Sarita que se posiciona año a año como un evento convocante en la capital misionera, compartió detalles sobre el proceso de organización y los desafíos que enfrentaron para llevarlo a cabo el evento.

Según explicó en diálogo con La Mesa de los Sommeliers, una de las claves del éxito fue la planificación y el trabajo en equipo, aspectos que permitieron manejar eficientemente un evento de gran envergadura.

“Cada uno de los que formamos parte de Brilla Sarita tenemos nuestros emprendimientos y eso hace que para poder convivir con la feria y convivir con nuestros trabajos y poder ser personas productivas tenemos que ser ordenados”, señaló en referencia al equipo que coordinó el evento, conformado por unas nueve personas.

Según el entrevistado, esta feria se convirtió en un punto de encuentro donde los ex trabajadores del rubro gastronómico, ahora convertidos en dueños de sus propios proyectos, pueden compartir sus experiencias y seguir creciendo juntos.

“Venimos de haber laburado en el rubro gastronómico desde un montón de años y de haber tomado la decisión de empezar a ser propietarios. También es algo que está pasando en la ciudad, que empieza a haber cada vez más propuestas y esas propuestas, en vez de estar lideradas a lo mejor con un concepto de un empresario, están lideradas por emprendedores que se animan a dar el salto”, explicó.

De esta manera, la experiencia adquirida a lo largo de los años les permite tener un entendimiento profundo del funcionamiento del sector, lo que los anima a dar el salto y a gestionar sus propios negocios.

Brilla Sarita, la feria gastronómica organizada por Suárez y otros emprendedores, da cuenta esta transformación. Lo que comenzó como un pequeño evento entre amigos y colegas del sector, creció hasta convertirse en una feria de gran envergadura que congregó a miles de personas el pasado fin de semana en Posadas. “A veces una semana está uno haciendo un montón de cosas, a veces la otra semana está otro haciendo otro montón de cosas y siempre seguimos al que tiene la bandera y nos tratamos bien y laburamos un montón”, declaró.

Y completó: «Entonces hablamos siempre de comida y de lo que queremos hacer y de lo que tenemos ganas de seguir adelante. Entonces eso siempre nos planta en un lugar distinto y entre todos vamos siempre jugando responsabilidades diferentes, es súper dinámico».

De allí que la última edición de la feria gastronómica fue sumamente exitosa, pues según el vocero del equipo organizador esperaban recibir 10 mil personas y sin embargo el evento convocó a más 22 mil personas. El total aproximado recaudado ronda los 195 millones de pesos. “Se movilizó el barrio, se movilizó todo. Se sumó un montón de gente. Terminamos conociendo gente que respira lo mismo que nosotros y que tiene ganas de hacer lo mismo que nosotros”, expresó.

Por otro lado, se destacó la participación clave de la Red Alimendar, cuyos integrantes trabajaron en la clasificación de residuos alimenticios para garantizar que el evento fuera “desperdicio cero”. Suárez ponderó que gracias a una planificación minuciosa, lograron que no se generaran residuos orgánicos, ya que todo se cocinó y despachó directamente en el lugar, sin etapas intermedias como el pelado de verduras.

Inclusive mencionó que los locales participantes se prepararon adecuadamente a través de reuniones online y recibieron sugerencias para optimizar el servicio, lo que permitió que las porciones se sirvieran de manera eficiente a fin de reducir las largas filas que habían sido un problema en ediciones anteriores.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas