Posadas implementa nuevos horarios de recolección de residuos en el microcentro para mejorar la gestión y el tránsito vehicular

Posadas implementó un nuevo esquema de recolección de residuos en el microcentro, separando residuos domiciliarios de los generados por comercios. Los vecinos tendrán horarios específicos para disponer sus desechos, mientras que los comercios deberán adherirse a un programa especial de recolección.

La Secretaría de Servicios Públicos de la ciudad de Posadas anunció un nuevo esquema de recolección de residuos en el microcentro. La medida busca ordenar la disposición de desechos y evitar el colapso del sistema y del tránsito en horarios pico.

La ingeniera Laura Guerrero, Directora de Planificación y Control de Gestión de la Secretaría de Servicios Públicos de Posadas, explicó en una entrevista la implementación de un nuevo esquema de recolección de residuos en el microcentro de la ciudad.

La zona comprendida entre las cuatro avenidas contará ahora con una separación entre residuos domiciliarios y los generados por comercios, denominados «generadores especiales».

Guerrero detalló que los vecinos podrán disponer sus residuos en los contenedores en dos horarios: de 11 a 13 horas y de 19 a 21 horas. Los camiones recolectores pasarán después de estos horarios para evitar el desborde de los contenedores y minimizar el impacto en el tránsito. «Lo que hicimos fue poner horarios para que el vecino y el comercio puedan dejar sus residuos en los contenedores», afirmó Guerrero.

Para los generadores especiales, como los comercios gastronómicos, la Secretaría de Servicios Públicos ha puesto en marcha un programa de recolección especial. Estos generadores deben adherirse al programa para que se les asigne un servicio de recolección con un vehículo específico, evitando así el uso de los contenedores comunes. «Nuestro mensaje siempre es que es nuestra obligación gestionar correctamente nuestros residuos», subrayó Guerrero.

Operativo de poda y gestión de residuos verdes

Además de los cambios en la recolección de residuos, Guerrero mencionó el operativo integral de poda que se realiza anualmente en la ciudad. Este año, se gestionaron 60.000 metros cúbicos de poda entre ramas y árboles. Estos residuos se procesan en sitios específicos y se transforman en abono y chips para ornamentación y protección del suelo. Guerrero destacó la importancia de estas acciones para mantener la infraestructura verde de la ciudad y mitigar los efectos del cambio climático.

En cuanto a la replantación de árboles, Guerrero explicó que se están llevando a cabo programas en colaboración con comisiones vecinales y escuelas para reponer el arbolado urbano. «Un árbol genera muchísimos servicios ambientales que tienen que ver con calidad de vida, sombra y bajar temperatura», concluyó Guerrero.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas