Propietario de una reserva privada denuncia hostigamiento en el conflicto con mbyas en Teyú Cuaré: “Esto es terrorismo”

El conflicto por tierras entre la comunidad Mbya Guaraní y propietarios privados en la reserva Teyú Cuaré alcanzó un nuevo nivel de tensión esta semana. Roberto Bonetti, titular de la reserva “Monte Adentro”, denunció múltiples amenazas por parte de la comunidad Mbokajaty “II”

Bonetti, en diálogo con Misiones Online, afirmó que «no había ni una comunidad aborigen hasta el año 2006» en la zona donde hoy se encuentra su reserva. Según el propietario, la presencia de la comunidad Mbya en el área fue promovida por las autoridades locales de San Ignacio, a partir de la sanción de la Ley 26.160 que ordena el relevamiento territorial de comunidades indígenas. “Estas comunidades que están acá no son tradicionales. Fueron traídas por los intendentes”, aseveró Bonetti.

La comunidad Bokajaty cortó el acceso al Teyu Cuaré y generó tensión

El empresario también denunció hostigamiento constante desde que se instaló la reserva en 2019, incluyendo amenazas directas. “Me dijeron que me iban a quemar la chacra, que me iban a quemar la camioneta. Esto es terrorismo”, declaró Bonetti, acompañado por otro vecino, José Rodríguez, quien también ha sido blanco de amenazas.

Por su parte, los Mbya Guaraní, respaldados por el Equipo Misiones Pastoral Aborigen (EMiPA), defienden su derecho a transitar y ocupar zonas que consideran parte de su territorio ancestral. Argumentan que la tensión surge por la falta de reconocimiento y respeto a estos derechos históricos por parte de los propietarios privados. «No estamos invadiendo, estamos reclamando lo que nos pertenece», manifestó un miembro de la comunidad.

La situación alcanzó su punto más álgido cuando miembros de la comunidad bloquearon el acceso a la reserva, impidiendo el paso de Bonetti y otros vecinos. “Nos cortaron el camino con troncos, palos, gomas… Nos tuvieron casi tres días sin poder salir”, relató. Señaló que la policía tuvo que intervenir para evitar que el conflicto escalara aún más.

Bonetti, visiblemente preocupado, hizo un llamado a las autoridades provinciales para que intervengan. “Nosotros estamos viviendo bajo constante amenaza. Le pedimos al gobierno de Misiones que escuche nuestra situación”, expresó. También instó a los Mbya Guaraní a no dejarse manipular por “intereses políticos” que, según él, estarían detrás de los reclamos territoriales. “No se dejen utilizar. Estamos dispuestos a dialogar y convivir en paz, pero necesitamos que respeten nuestra propiedad”, concluyó.

El conflicto sigue sin resolución definitiva, y mientras tanto, los vecinos temen que los bloqueos y las tensiones continúen. Las comunidades indígenas, por su parte, mantienen su postura firme de defensa de los derechos territoriales.

La intervención de las autoridades será clave para evitar una mayor escalada de violencia en Teyú Cuaré, un conflicto que refleja la compleja convivencia entre la propiedad privada y los derechos ancestrales en la región.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas