El Plan de Manejo del Fuego del NEA envió brigadistas y medios aéreos y terrestres para combatir los incendios en Córdoba

Desde la base de Apóstoles del Plan Nacional de Manejo del Fuego de la Región NEA, enviaron quince brigadistas y medios aéreos y terrestres a Córdoba para combatir los devastadores incendios. Luis Chemes, director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, destacó la complejidad de la situación debido a la topografía y vegetación de la región, así como la importancia del ataque rápido y la concientización.

Chemes explicó que la Regional NEA, compuesta por Misiones, Corrientes y Entre Ríos, tiene su base en Apóstoles y cuenta con medios aéreos y terrestres proporcionados tanto por la Nación como por las provincias. “Cuando cualquiera de las tres provincias requiere ayuda porque se sienten desbordadas, se acude a los brigadistas del Plan Nacional de Manejo del Fuego”, señaló.

Según el director, los incendios en Córdoba presentan desafíos específicos debido a la topografía accidentada y la vegetación compuesta por pastizales, terreno rocoso y arbustos de madera dura. “La situación se vuelve extremadamente crítica porque el viento pasa a ser el dominante de la situación”, afirmó. Además, destacó que los incendios afectan zonas pobladas, lo que complica aún más las labores de extinción.

“Ante la situación en Córdoba, primero fueron a trabajar regionales cercanas a la provincia. Al no ser suficiente tanto personal como elementos mecánicos y aéreos, se requiere la presencia de otros participantes de otras regionales”, manifestó.

El equipo enviado desde Misiones incluye aviones hidrantes y helicópteros. “La provincia provee de tres helicópteros. Nación tiene helicóptero y avión hidrante y después tenemos un sinnúmero de vehículos forestales adaptados para la región”, indicó Chemes.

A pesar de esta movilización, la tierra colorada mantiene suficientes recursos y personal en su territorio para responder a posibles emergencias locales.

El director del Plan Provincial de Manejo del Fuego hizo hincapié en la importancia del ataque rápido en la lucha contra los incendios. “El combo que se produce en esa región de Córdoba -y que tenemos también en Misiones- es baja humedad, pocas precipitaciones, fuertes vientos y acumulación de mucho material, tanto fino como grueso. Y eso hace al componente extremadamente complejo”, explicó Chemes.

Por ello, recalcó que “la premisa fundamental es el ataque rápido” para evitar que el fuego se propague. “Es compleja, repito, por la topografía, por el tipo de vegetación, porque son lugares poblados, esto hace mucho más complejo; a veces uno tratando de defender un sector descuide al otro y con la presencia de los vientos se complica y mucho. La última información que teníamos es que se empezó a controlar por sectores, no en la totalidad, por sectores. Eso no quiere decir que esté extinguido, se entró a controlar”, dijo.

Finalmente, Chemes agradeció la difusión de la información por parte de los medios de comunicación, ya que considera medular la concientización para prevenir incendios. “Concientizando y haciendo el trabajo que todos hacemos, creo que podemos llegar a un buen fin. No digo de erradicar totalmente la costumbre de habilitar un suelo para quemar, pero sí tomar todos los recaudos para que eso no pase a mayores”, cerró.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas