El conflicto entre el gobierno nacional y los gremios aeronáuticos llegó al Congreso de la Nación, donde los legisladores comenzaron a debatir la privatización de Aerolíneas Argentinas.
La reunión del plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados inició a las 11:15 horas y se desarrolló mientras los sindicatos se manifestaban frente al Congreso. El encuentro, presidido por la radical Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert, se llevó a cabo en la Sala del 2° piso del Anexo C. La Casa Rosada envió a exponer a José Rolandi, Vicejefe de Gabinete Ejecutivo, y a Franco Mogetta, Secretario de Transporte. Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, no asistió por problemas de agenda.
En la agenda del plenario se encuentran dos proyectos de ley con el mismo objetivo: privatizar Aerolíneas Argentinas S.A. El primero, impulsado por el diputado del PRO Hernán Lombardi y otros 20 legisladores, cuenta con el apoyo del presidente del partido, Mauricio Macri.
El segundo, promovido por la Coalición Cívica, también apunta a la privatización de la aerolínea estatal. José Rolandi, en su exposición, defendió la privatización argumentando que Aerolíneas Argentinas ha presentado un déficit crónico desde su estatización en 2008, costándole al Estado USD 8.000 millones. «El Ejecutivo viene a impulsar estos proyectos porque entiende que este es el momento para hacerlo», declaró.
Nicolás Massot, del bloque Encuentro Federal, criticó la falta de explicación sobre cómo se llevaría a cabo la privatización y solicitó la conformación de una comisión bicameral de seguimiento antes de avanzar.
Esto generó un intercambio con José Luis Espert, quien señaló que la bicameral no se conformó por falta de nombres del bloque de Massot. Franco Mogetta, Secretario de Transporte, afirmó que la privatización dependerá del enfrentamiento con los sindicatos, calificándolos como «delincuentes». También advirtió que, si los gremios no permiten trabajar, la empresa se vendería en partes.
Diego Giuliano, de Unión por la Patria, criticó las diferencias en los informes sobre el déficit de Aerolíneas y destacó la importancia de la compañía para el transporte en la Argentina federal. Por su parte, Lilia Lemoine, de LLA, preguntó si no sería mejor que los trabajadores operen la empresa. El debate continuará la próxima semana, con la expectativa de avanzar en los proyectos de ley en discusión.
FUENTE: Infobae.