Marta Ferreira, ministra de Agricultura Familiar de Misiones, anunció un aumento significativo en el presupuesto para el año 2025, que alcanzará los 12.400 millones de pesos, un 175% más en comparación con el 2024. La ministra detalló los ejes principales donde se centrará el enfoque del próximo año: la innovación, los neoagricultores y la agroecología.
Ferreira explicó que la innovación se abordará desde el concepto de soberanía alimentaria, no solo para producir alimentos y garantizar las condiciones necesarias para su producción, sino también para «generar oxígeno». La ministra destacó que se introducirán más árboles nativos para entregar a los agricultores familiares, buscando generar esta nueva impronta en las capacitaciones. «Es un concepto reimportante trabajarlo en las capacitaciones», sostuvo.
La ministra subrayó la importancia de los neoagricultores, jóvenes que han regresado a las chacras y están tomando las riendas de la producción con nuevos paradigmas. «Están produciendo de otra manera, con otros paradigmas que tienen que ver con los aportes ecosistémicos», declaró. Ferreira enfatizó que esta nueva generación busca producir de manera agroecológica y con una perspectiva holística, entendiendo que son parte de una sola cuestión con el planeta.
En cuanto a la agroecología, Ferreira mencionó que se continuará fortaleciendo las chacras con certificación y en transición. «Queremos seguir fortaleciendo más chacras, con certificación, en transición, hacer congresos de agroecología y soberanía alimentaria el año que viene», afirmó. Además, se organizarán encuentros y capacitaciones, incluyendo el tercer encuentro de INNOVAF, que se inició durante la pandemia.
Actividades programadas y participación de productores
La ministra destacó que cada vez son más los productores que se suman a la agroecología, muchos de ellos enfocándose en cultivos como la yerba mate con metodologías que priorizan la sostenibilidad del suelo.
«Cada vez son más los productores que se van sumando», señaló. Ferreira también anunció que el 2 de octubre se llevará a cabo una actividad en la Cámara para compartir testimonios de sostenibilidad de productores orgánicos y agroecológicos, con el objetivo de informar a la comunidad y promover este enfoque.
Ferreira destacó la importancia de la optimización del suelo y la producción holística en la agroecología. «La agroecología mira el conjunto de la chacra, mira la biodiversidad que hay, la producción de semillas propias, la producción de los biopreparados», explicó. Este enfoque busca no solo la producción eficiente, sino también el cuidado del entorno y la comunidad, promoviendo una agricultura familiar holística.
«Queremos que la agricultura familiar sea holística», concluyó Ferreira.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024