El discurso completo del gobernador de Misiones en el cierre de la 62° Asamblea General de ADEPA que se realizó en Posadas

Lea el discurso completo de Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones, pronunciado en la cena de clausura de la 62ª Asamblea General de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). El evento que se realizó del 18 al 20 del corriente mes en los salones del Hotel Bagu de la capital provincial, reunió a directivos y editores de los medios impresos y digitales de todo el país.

Yo quiero contarles que estoy muy contento, muy contento de verdad, porque conocí muchísima gente. Creo que me hice amigos; pero sobre todo, como ciudadano de a pie, como misionero, sentí recién lo que dijo Martín, a quien agradezco muchísimo, querido Martín, al que conozco hace tantos años, esa referencia final que hiciste, que salió del señor Escribano, de la calidez con la que fueron recibidos y atendidos.

La verdad que eso me llena de orgullo, que una cosa tan importante como es ADEPA. Nada más y nada menos que una asamblea de ADEPA, que nos honren, visitándonos, estando acá. Además, bien atendidos y se vayan con una enorme y buena impresión, por lo que veo, de la provincia de Misiones, lo cual me hace muy feliz.

Y escuchando el discurso de Martín, que tuvo un alto vuelo filosófico, periodístico. Mientras lo miraba a él, por contraste, veía atrás las imágenes -quiero aclararles que estoy acá parado por el doctor Escribano que me alentó, me instigó, me presionó para que hablara. Si no, no hubiese hablado- decía que veía a Martín y veía las imágenes atrás y digo ¿cómo definir a Misiones? y tuve una especie de visión. Misiones es una provincia de fusión, etnográficamente es una provincia de fusión, lingüísticamente, culturalmente, internacionalmente, el 90% de nuestra frontera va con Brasil y con Paraguay. Somos una fusión en todo sentido, entre nuestras raíces históricas, los jesuitas, las comunidades llamadas reducciones, ahora mal llamadas ruinas de nuestros queridos hermanos paisanos guaraníes. Somos biotecnología, somos el Silicon y somos las Cataratas, somos la fauna, somos custodios del 52% de la biodiversidad de la Argentina.

Yo tengo un chiste que suelo hacer, que no es un chiste. Si, rápidamente pregunto: ¿qué es lo que más produce Misiones? Si hago una encuesta, el 99% me va a decir “yerba mate” y yo le digo, error. Entonces se corrige: “No, el té”. Y yo le digo, Misiones es la primera productora de oxígeno.

Hablábamos el otro día en la mesa, les aclaro que tuve el honor de recibir a un colega de ustedes del Comité Ejecutivo en mi oficina y nos pasó la hora rápidamente charlando y les contaba esto: Misiones es de las 24 provincias -lo digo con respeto porque hay muchos provincianos acá- todas tienen huella de carbono negativo. La única verde es la provincia de Misiones, hacemos respirar al país y eso solamente nos pone, solamente eso, es una situación de sanidad.

Ahora, para terminar, quiero que sepan que el pueblo de Misiones siguió con mucha atención lo que hicieron, leyó y vio lo que ustedes discutieron e hicieron y eso me incluye a mí. Sé que estuvieron buceando, porque se habló -lo dijo Martín en su discurso- sobre el tema de las nuevas tecnologías y, además, ADEPA es el gran custodio de nuestras libertades expresivas. Nuestro gran custodio de nuestras libertades expresivas. Nuestras, de todos, no solamente la del periodismo, no solamente la del medio, sino la del pueblo de informarse. Y aparece, no sé si llamarle amenaza, por darle un nombre más amigable, de la IA, que se trabajó muchísimo sobre eso y lo escucho al doctor hacer una pregunta sobre la conciencia.

Yo recuerdo que tuve la oportunidad de conocer a un científico muy talentoso, Marvin Minsky, yo creo que es el padre de la IA. Decía que probablemente la IA sea el último invento de la humanidad y eso es algo que nos produce escalofrío a los humanos. Nos pone en cuestiones del punto de vista religioso, es muy potente, es muy importante, porque todo el resto de los inventos que impactaron sobre los mass media, sobre el periodismo, sobre las pruebas informales, el telégrafo en su momento. Todo funciona en un proceso evolutivo; pero ninguno nos puso en jaque, nadie nos había puesto en jaque.

En principio, pudimos domar al potro, o sea la telefonía, la televisión, la radio, lo que fuera; pero ahora aparece un epifenómeno extraño, raro, que puede volverse indómito si es que tiene conciencia, ¿ocurrirá? No lo sabemos. ¿Nos alcanzará la vida para verlo? Tal vez sí, a otros tal vez no; pero nos pone en una situación extremadamente delicada, que reflexionen sobre eso ustedes que son la clase A del periodismo argentino y lo digo con mucho orgullo, que a mí me deja tranquilo, les voy a decir la verdad, me quedo tranquilo, que ustedes estén pensando sobre eso, que estén buceando, que estén alerta, que hablen de diversificar, que hablen de adaptarse. En fin, que estén no solamente pensando en cuestiones de preservación histórica de cómo conservamos lo que tenemos sino cómo evolucionamos hacia lo que va a venir y cómo lo direccionamos; a mí me deja tranquilo, ADEPA me deja tranquilo.

En nombre del pueblo de Misiones les dejo a todos un cariño inmenso. Recibí muchísimas llamadas de amigos del interior consultándome, preguntándome sobre la actividad de ustedes. Les dije que la estaban pasando muy bien. Evidentemente no le erré y se ponen sumamente contentos y quiero dejarles cómo salida esta sorpresa: un misionero feliz.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas