A continuación el discurso completo del Dr. José Claudio Escribano en la cena de clausura de la 62ª Asamblea General de ADEPA que se realizó en Posadas del 18 al 20 de septiembre. El reconocido profesional del ámbito se desempeñó como presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas entre 1996-1998 y 2000-2002 y actualmente ocupa el cargo de vocal titular en dicha institución.
¿Qué decir, Willy? ¿Qué decir, amigos de ADEPA, de alguien que lleva 60 años en esta institución? Willy llegó a ADEPA cuando las revistas estaban produciendo una verdadera revolución en el periodismo que llevó al cambio de los diarios. No solamente se trataba de informar, sino también de interpretar las noticias.
Willy llegó aquí hace 60 años, cuando todavía las fotos que recibíamos del exterior venían por radiofotos, es decir, por impulsos eléctricos. Y según eran las condiciones meteorológicas las fotos eran legibles o en las fotos no había cara alguna que se distinguiera, por importante que fuera el personaje.
Willy está acá desde que los argentinos no teníamos televisión en color, desde que viajábamos con nuestras Olivetti y en cada llamada telefónica cuando íbamos al interior del país y queríamos hablar con nuestro lugar de origen, era tres horas… era la telefonista que nos pegaba un chirlo y nos hacía temblar, si podíamos hacer llegar la información a tiempo para la edición el día siguiente.
En la figura de un hombre que lleva 60 años en ADEPA se encarna el periodo más revolucionario en la historia del periodismo, no solamente argentino, sino mundial. Willy vivió con intensidad ese cambio de los años 80 en que nuestros diarios dejaron edificios, dejaron de ser aquellos edificios que tenían forjas para reconvertir el valor del plomo con el cual se hacían las impresiones. Willy vio desaparecer oficios enteros como el del linotipista. Willy está acá desde antes de que se inventara el fax y que la primera computadora se pusiera en una redacción como fue en el caso de La Nación, no para que fuera usada, sino para que al principio los redactores la tocaran y comprobaran que la computadora no mordía.
Willy vivió y dio luchas importantísimas en favor de la libertad de prensa. Como representante de un diario chico del interior de la provincia de Buenos Aires, pero que en ese mismo hecho está condensado el ideal federal de esta institución. Los diarios más chicos no tienen menos derechos que los diarios más importantes del país.
Willy acompañó el proceso de la democracia iniciado en 1983. Como bien dijo Martín, un denodado luchador, porque en la Constitución reformada de 1994, no solamente no hubiera una sola línea como estaba convenido, pero era bueno tener el ojo atento a la primera parte de derechos y garantías individuales de la Constitución, sino que se incluyera una cláusula que en la doctrina judicial estaba muy discutida -si teníamos o no el derecho al secreto de nuestra fuente- y ustedes saben que sin secreto de la fuente prácticamente no hay información valiosa ni investigación que pueda prosperar, sobre todo, en relación con los poderes públicos.
Son muchos años en ADEPA pero también muchos años en la Sociedad Interamericana de Prensa y en la más grande organización que aglutina a los medios de prensa como ha sido la Asociación Mundial de Periódicos.
En nombre de todos nosotros, Willy, al margen de los afectos muy personales que nos unen, tengo que decirte que tenemos una deuda de agradecimiento inmensa con vos y sos el ejemplo que encarna a tal punto los ideales de ADEPA y lo que ADEPA es y debe seguir siendo. Hoy te escuché con mucha alegría decir que, antes que nada, ADEPA fue fundada y debe seguir luchando.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024