Violencia de género: especialista en derecho de familia pide que entre las condenas contra los agresores se incluya el resarcimiento económico a las víctimas

La abogada especialista en derecho de familia Florencia Collinet subrayó la importancia de que los fallos judiciales en casos de violencia de género no se limiten a imponer restricciones, sino que también incluyan condenas económicas para los agresores. “Este tipo de decisiones marcan un antes y un después, tanto para la sociedad como para la jurisprudencia”, afirmó Collinet.

Dio como ejemplo un fallo inédito en Corrientes, que condenó a un agresor a pagar una suma de 7.678.752 pesos a su expareja por daños morales.

Collinet explicó que este tipo de pronunciamientos judiciales envían un mensaje claro a los agresores y también ofrecen a las víctimas una vía para resarcirse de los daños sufridos. “No solo hablamos de prohibir el acceso o el acercamiento, sino de medidas que afectan el patrimonio del agresor. Esto es un avance significativo”, comentó.

La abogada también señaló que la violencia de género no debe confundirse con la violencia familiar. “La violencia de género puede ocurrir fuera del ámbito familiar. Es importante que entendamos esa diferencia”, aclaró. Añadió que este tipo de violencia abarca desde el control y la manipulación hasta las agresiones físicas, verbales y psicológicas.

Durante la entrevista, Collinet abordó la falta de aplicación efectiva de las leyes vigentes en muchas provincias. Según ella, a menudo los juzgados no toman todas las medidas que las normativas permiten. “Hay jueces que no cumplen con la ley que estipula que, además de imponer restricciones, se pueden decretar alimentos provisionales o implementar programas de capacitación en violencia doméstica. Esto es crucial para que se administre justicia de manera correcta y humanizada”, reclamó la abogada.

Asimismo, criticó el trato que algunas víctimas reciben en los juzgados, y en particular en la provincia de Misiones. “Es vergonzoso el trato que algunas mujeres, incluso las juezas, tienen hacia las víctimas de violencia de género. Esto demuestra la falta urgente de capacitación en perspectiva de género”, señaló con preocupación.

Para Collinet, la justicia con perspectiva de género implica entender las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres. “Juzgar con perspectiva de género significa ver el trato desigual, porque no es lo mismo ser mujer que ser hombre. Las mujeres generalmente cargan con las responsabilidades del hogar, el cuidado de los hijos, y encima deben enfrentar el menosprecio en el ámbito judicial”, explicó. “Esto no puede seguir ocurriendo. Necesitamos fallos ejemplares como el que vimos en Corrientes”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas