Organizaron una asociación para que abogados misioneros se ayuden mutuamente: “Generamos una especie de muro de contención entre los que realmente caminamos la calle y litigamos todos los días”

A finales de 2022, surgió una nueva asociación en la provincia de Misiones, fundada por un grupo de abogados litigantes que buscaban suplir la falta de representación efectiva en la profesión y acompañar a sus colegas en los desafíos cotidianos. Nanci Jara, abogada, mediadora y presidenta de la flamante organización, junto a Florencia Collinet, también abogada, compartieron los orígenes, objetivos y desafíos de este proyecto que ya cuenta con más de 200 miembros y está comenzando a expandirse por toda la provincia.

Según explicó Jara, la creación de la asociación se gestó en un momento de “total desamparo” para los abogados. “Nos empezamos a juntar para tener representación, y poder ayudarnos entre nosotros. Generamos una especie de muro de contención entre los que realmente caminamos la calle y litigamos todos los días”, afirmó. La asociación, que ya obtuvo su personería jurídica, busca ser un espacio donde los abogados puedan generar redes de trabajo, brindar apoyo y compartir proyectos para mejorar las condiciones del ejercicio profesional.

Una de las características distintivas de esta organización es que se considera completamente apolítica. “No tenemos nada que ver con lo que hace el Colegio de Abogados”, señaló Jara, subrayando que la iniciativa nació para cubrir aquellas áreas donde el Colegio no llega. “Hoy estamos generando redes de trabajo, redes de contención, acompañando al colega que tiene un problema y buscando conexidad con el Poder Judicial”.

Florencia Collinet compartió ejemplos concretos de cómo la asociación está ayudando a los abogados que enfrentan dificultades tecnológicas, especialmente aquellos del interior de la provincia, que aún trabajan con herramientas obsoletas como máquinas de escribir. “Nace de la necesidad de los abogados litigantes, los que estamos en la calle”, explicó. Con la digitalización, muchos de estos abogados quedaron rezagados, y la asociación trabaja para ayudarlos a adaptarse y superar esas barreras tecnológicas.

Collinet también destacó las diferencias en el acceso a la justicia y los recursos entre Posadas y los abogados del interior. “En el interior es bastante peor, porque todo se centraliza acá en Posadas y no se descentraliza para los abogados que sufren muchas necesidades”, afirmó. Mencionó que los litigantes enfrentan problemas con el cumplimiento de plazos procesales por parte del Poder Judicial, que muchas veces excede los tiempos legales sin consecuencias, algo que afecta negativamente tanto a los abogados como a sus clientes.

Uno de los objetivos clave de la asociación es proteger a los abogados de situaciones de vulnerabilidad, especialmente en casos de maltrato en dependencias judiciales o policiales. Nanci Jara, que se especializa en derecho penal, contó algunos de los obstáculos que enfrentan los abogados al tratar con comisarías en zonas alejadas. “Hemos descubierto que no había un espacio adecuado para reunirnos con nuestro defendido en privado”, explicó, y destacó que, gracias a la asociación, se logró implementar un protocolo para mejorar estas condiciones.

Además, Jara relató situaciones de maltrato hacia las abogadas, particularmente en el ámbito penal. “El destrato que hay hacia la mujer que ejerce derecho penal en las comisarías es impresionante”, denunció, recordando un episodio en el que fue menospreciada por un oficial por el simple hecho de ser mujer. Estos problemas, según Jara, son parte de lo que la asociación busca visibilizar y combatir.

Aunque la organización no tiene fines de lucro, sus miembros reconocen que existen costos que deben cubrir para poder operar, especialmente cuando se trata de viajar al interior para brindar asistencia a otros colegas. “Por ahora nos estamos subvencionando con recursos propios, porque queremos sacar adelante este proyecto”, explicó Jara. Sin embargo, señaló que no cobran una cuota a los miembros y que se apoyan mutuamente para mantener las actividades de la asociación.

En cuanto a los planes futuros, Jara mencionó que ya están trabajando en un proyecto relacionado con la simplificación de los trámites sucesorios, y que esperan que sea aprobado para facilitar el trabajo de los abogados en esta área.

La asociación, que ya cuenta con 210 abogados matriculados, está abierta a todos los profesionales que deseen unirse, y pone especial énfasis en la colaboración y el trabajo en red. Collinet resaltó que, además de brindar apoyo técnico y logístico, la organización también busca crear una red de ayuda económica entre sus miembros, reduciendo costos a través de la colaboración entre colegas. “Nos vamos haciendo una red de apoyo para que nos salga menos”, explicó.

A pesar de su corta trayectoria, la asociación logró generar un espacio inclusivo y democrático, donde, como destacó Jara, se promueve la rotación de la comisión directiva cada dos años para evitar el estancamiento en los cargos. “Creemos en la periodicidad del poder y en la democracia”, concluyó.

Los abogados interesados en unirse a la asociación o recibir más información pueden comunicarse al número de contacto 376 469-0855, donde serán atendidos para resolver sus consultas e incorporarse a esta red de apoyo y colaboración.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas