Guillermo Ignacio, representante del medio bonaerense TSN Necochea, quien fuera presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y que actualmente se desempeña como titular del Comité Estratégico de la institución, visitó Posadas en el marco de la 62° Asamblea General. En esta línea, abordó en diálogo con Misiones Online los desafíos que enfrenta el periodismo en un contexto de crisis económica y la irrupción de nuevas plataformas digitales.
Ignacio, con más de 60 años de trayectoria profesional y tras haber ocupado el cargo de presidente de la asociación que nuclea a empresas del ámbito durante cuatro periodos, dio su perspectiva acerca del periodismo y los medios. Según su visión, estos últimos atraviesan una etapa de “profunda convulsión” debido a los cambios culturales y las nuevas demandas sociales.
“El periodismo se desenvuelve dentro de una sociedad, no es una isla. Sufre las mismas crisis que la sociedad y trata de salir adelante cumpliendo con la misión que tiene, que es la de auditar al poder”, afirmó. Ignacio sostuvo que la cercanía con el poder, ya sea político, sindical o empresarial, genera desconfianza en la sociedad. “Esa cercanía ha sido vista por la sociedad como una cercanía entre otro poder más, como si la prensa pasara a formar parte de los poderes imperantes en un país”, explicó.
Y completó: “Yo no soy de los que creen que el periodismo es llevado adelante por gente iluminada por el bien. Somos todos seres humanos con nuestros defectos y nuestras virtudes. Lo más importante precisamente del periodismo es tratar de evitarle a la sociedad en la cual uno se desenvuelve, males mayores que provienen precisamente de nuestros gobernantes”.
Respecto a la manera en que los medios pueden ganar audiencia sin caer en la crítica fácil o las fake news, propuso un periodismo que genere empatía y combine entretenimiento con noticias. “Tenemos que hacer un periodismo que resulte atractivo pero que a su vez tenga un espacio destinado a la reflexión, a la opinión”, argumentó.
También reconoció que es necesario que se considere la honestidad como eje principal a fin de evitar que se potencie el descreimiento de la sociedad en el discurso periodístico: “Cuando se discute si el periodismo es objetivo, si es subjetivo. El periodismo tiene la objetividad que puede llegar a tener un ser humano. Lo que sí hay que exigir al periodismo y al poder político es honestidad”.
Ignacio indicó que aunque solo un 6% de la audiencia consume notas editoriales y de investigación, ese pequeño segmento está compuesto por quienes toman decisiones importantes en la sociedad. Por ello, propuso e insistió en la necesidad de hacer un periodismo que atraiga al público en general, pero que también apunte a influir en aquellos que pueden mejorar la vida de todos.
Ignacio destacó la importancia de adaptarse a las nuevas generaciones, que buscan información breve y ágil. “Las nuevas generaciones están ávidas de información y conocimiento, pero mucho más breve. La noticia más breve, con menos desarrollo. Hoy todo es mucho más ágil y esto nos obliga a que podamos hacer un periodismo multiplataforma, como el que está desarrollando Millones Online”, enfatizó.
“Donde haya espacio en una plataforma para una noticia que tenga mucho mayor desarrollo, pero de la misma manera, tomando la esencia de esa información, podamos llegar a los jóvenes con 10 líneas. ¿Cómo no se va a poder sintetizar en 10 líneas si la iglesia católica que tiene 2 mil años está basada en solo 10 líneas que cumplieron los 10 mandamientos?”, señaló.
“La última vez que estuve en Posadas, en el año 91, era una ciudad fea y me encuentro en una ciudad virtualmente desconocida. Realmente es una belleza como hemos encontrado Posadas, una costanera que sinceramente nos llevó a mover el asombro a todos los asistentes”, Guillermo Ignacio.
“Nos vamos con una impresión gratísima de lo que es Posadas y de Misiones”
Por otro lado, el partcipante de la asamblea expresó su asombro ante la transformación de la capital misionera: “La última vez que estuve en Posadas, en los 90, era una ciudad fea y me encuentro en una ciudad virtualmente desconocida. Realmente es una belleza como hemos encontrado Posadas, una costanera que sinceramente nos llevó a mover el asombro a todos los asistentes”, declaró.
La visita facilitada por el gobernador, permitió al periodista apreciar los avances en infraestructura y la iluminación nocturna de la ciudad. “Nos vamos con una impresión gratísima de lo que es Posadas y de Misiones”, dijo.
Adepa en Posadas: Carlos Delía, el histórico Director de Noticias de TN visitó Misiones Online https://t.co/PeNyScexgs
— misionesonline.net (@misionesonline) September 21, 2024