Registran la aparición de nuevas manchas en el río Paraná y Ecología busca verificar si se trata de una sustancia contaminante

Este miércoles, pescadores que navegaban por el río Paraná a la altura de Puerto Mineral, en el municipio de Puerto Leoni, detectaron manchas blancas en el agua, imágenes que no tardaron en viralizarse a través de las redes sociales. Ante esta nueva alerta, el personal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones creó una comisión para abordar el tema. Según precisaron desde la cartera de Ecología, el personal se trasladará al lugar este jueves para investigar la veracidad del hecho.

La empresa Papel Misionero que ya había sido multada con 70 millones de pesos por el vertido de fluidos contaminantes en esa ocasión, nuevamente se encuentra en el ojo de la tormenta. Según trascendió, esta nueva mancha podría estar vinculada a la misma empresa, debido a la supuesta cercanía, aunque aún no se emitió un comunicado oficial confirmando la situación.

 

Un antecedente preocupante: la mancha de marzo

 

En marzo de este año, una enorme mancha de espuma blanca en el río Paraná alarmó a los vecinos y pescadores locales, quienes denunciaron el incidente a las autoridades. Tras la  intervención del Ministerio de Ecología, se descubrió que la fuente del problema eran los efluentes provenientes de la planta de Papel Misionero que presentaban niveles elevados de contaminación. El análisis de las muestras tomadas en ese momento reveló valores críticos en varios parámetros ambientales.

Entre los indicadores más preocupantes estaba la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO), que mide la cantidad de oxígeno consumido por microorganismos para descomponer la materia orgánica en el agua. Según la normativa vigente, el DBO debe ser inferior a 30 para los efluentes vertidos en cuerpos de agua como el río Paraná. Sin embargo, las muestras revelaron que los niveles de DBO en ese entonces alcanzaron los 170, superando en más de cinco veces el límite permitido. Además, otros parámetros como el pH y la demanda de cloro también presentaron irregularidades.

Multas y sanciones por incumplimiento ambiental

 

Tras analizar los resultados de la inspección y revisar las normativas vigentes, se resolvió imponer dos multas a la empresa Papel Misionero. Según lo documentado en el expediente N° 9900-101/2024, se constató que se infringieron dos normativas ambientales clave: la Ley XVI de Pesca y la Ley N° 25612 de Gestión Integral de Residuos Industriales y de Actividades y Servicios.

La primera multa, amparada por la Ley de Pesca, ascendió a $21.707.840, equivalentes a 80 sueldos mínimos de la administración pública provincial. La segunda sanción, más severa, fue de $48.842.640, correspondiente a 180 sueldos mínimos. En total, las multas aplicadas a la empresa sumaron $70.550.480.

Durante la inspección, los técnicos descubrieron que el caño de acero que debía derivar los efluentes tratados hacia el río Paraná estaba roto o cortado antes de su ingreso al cuerpo de agua. Esta situación provocó una turbulencia que generó una abundante espuma en la superficie del río, lo que despertó la preocupación de los residentes y pescadores locales, quienes rápidamente denunciaron el hecho.

Según detallaron los representantes de la planta la contaminación en marzo no solo fue consecuencia de la rotura del caño que descargaba los efluentes, sino también de una falla en una malla que actúa como filtro de celulosa en la mesa formadora de papel. Esta falla provocó que una gran cantidad de material celulósico llegara a la planta de tratamiento, lo que a su vez afectó el funcionamiento normal de dicha planta. La suspensión del funcionamiento de ese sector generó una cadena de problemas en otras áreas de la fábrica, lo que derivó en la descarga de efluentes contaminantes al río Paraná.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas