Pedofilia en Apóstoles | Sebastián Kiczka fue nuevamente al juzgado pero se abstuvo de declarar ante la ausencia de su abogado 

En el marco de la causa que investiga a los hermanos Kiczka por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), Sebastián nuevamente se abstuvo este jueves ante Miguel Ángel Faría, titular del juzgado de Instrucción N°4 de Apóstoles. 

El acusado e imputado, Sebastián Kiczka, llegó a la calle Lanusse en el centro de Apóstoles bajo un importante operativo del Grupo de Intervención Especial Penitenciario (GIEP) del Servicio Penitenciario desde la Unidad Penal de Cerro Azul e ingresó al Juzgado. 

De acuerdo a lo que informaron fuentes consultadas por Misiones OnLine, el abogado defensor Gonzalo de Paula, pidió en horas de la mañana que se suspenda la audiencia indagatoria a su defendido. Sin embargo, explicaron que tanto el defensor como el imputado habían sido notificados en tiempo y forma que hoy se realiza la indagatoria. 

Kiczka volvió a abstener de declarar

En ese contexto, Sebastián Kiczka decidió abstenerse a declarar ante la ausencia de su abogado defensor. 

Días atrás, el ex diputado provincial Germán declaró por casi tres horas y dijo que la notebook incautada en uno de los allanamientos que contenía videos de violaciones a chicos no era suya. También, que no se fugó, a pesar de que pasó 9 días prófugo hasta ser detenido en Corrientes: “Estaba en un retiro espiritual”, sostuvo.

Negó los cargos que se le imputan, pese a que la Justicia tiene elementos para considerarlo posible responsable del delito de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).

 

 Investigan llamadas entre funcionaria judicial y Germán Kiczka mientras era buscado por Interpol

 

El juez Miguel Ángel Faria remitió un informe este viernes a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pia Venchiarutti, detallando que la funcionaria del Juzgado de Paz de Apóstoles, Carla Dalmaroni, mantuvo al menos cinco llamadas telefónicas con Germán Kiczka mientras este se encontraba prófugo y era intensamente buscado, incluso por Interpol con alerta roja.

Según el informe presentado, una de las llamadas tuvo lugar el 22 de agosto a las 21:40 horas, con una duración de 633 segundos (10 minutos y 33 segundos), cuando Kiczka ya tenía vigente una orden de detención tras el levantamiento de sus fueros. Además, se registraron otras cuatro comunicaciones el 28 de agosto entre las 20:56 y las 21:40 horas, sumando un total de 633 segundos.

El magistrado envió el informe luego de recibir los resultados de la pericia de los teléfonos involucrados. Las comunicaciones entre Dalmaroni y Kiczka generaron polémica, ya que ocurrieron mientras el acusado se encontraba prófugo y con un pedido de captura internacional. La funcionaria judicial señalada, según trascendió, es pareja de Gonzalo de Paula, abogado defensor de los Kiczka.

Una fuente judicial reveló a Misiones Online que Dalmaroni, en su rol de funcionaria pública, tenía la obligación de informar sobre estas llamadas, especialmente tratándose de un prófugo del Poder Judicial. «Debió poner en conocimiento, en su carácter de funcionario público», destacó la fuente.

En tanto, días atrás, Kiczka declaró por más de dos horas y negó la propiedad de una notebook incautada durante los allanamientos, la cual contenía videos de abuso infantil. Asimismo, justificó su ausencia de nueve días, durante los cuales se mantuvo prófugo, asegurando que estaba en un “retiro espiritual”.

Finalmente, Germán Kiczka fue detenido en Corrientes y actualmente se encuentra con prisión preventiva, acusado de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. La investigación sigue avanzando, y se espera que las autoridades definan los pasos a seguir respecto a la conducta de la funcionaria involucrada.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas