En el marco de la continuidad de la causa de pedofilia que sacude a Misiones, este jueves será indagado Sebastián Kiczka en el Juzgado de Instrucción N° 4 de Apóstoles. Ambos hermanos continúan detenidos en la Unidad Penal de Cerro Azul.
De acuerdo a lo que informaron fuentes consultadas, el imputado Sebastián Kiczka será trasladado desde la unidad penitenciaria hasta la calle Lanusse en el centro de Apóstoles para ser indagado por Miguel Ángel Faría, titular del juzgado de instrucción que investiga la causa y tiene imputados por tenencia, consumo y distribución de material de abuso sexual infantil.
Tal como ocurrió días atrás con su hermano el ex diputado provincial Germán, este jueves será el turno de Sebastián que decidió dar su versión de los hechos. Cabe mencionar que en la primera indagatoria se abstuvo de declarar, designó abogado defensor y fue imputado.
Por estas horas, la justicia continúa la apertura de dispositivos electrónicos secuestrados las semanas anteriores en el despacho del ex legislador y en el Social Club del diputado Pedro Puerta.
Puntualmente los peritos de la Secretaría de Apoyo en Investigaciones Complejas (Saic) iniciaron días atrás la apertura de los dispositivos para constatar si hay más pruebas que compliquen a los acusados. Según informaron los investigadores del caso, se abrieron una notebook, un pendrive, cuatro celulares y otros elementos.
Separados y bajo estricta vigilancia: así viven los hermanos Kiczka en la cárcel de Cerro Azul
Los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, se encuentran detenidos en la Unidad Penal de Cerro Azul, en el paraje General Guemes. La vida en el penal es estricta y reglamentada: los hermanos están alojados en sectores diferentes y bajo medidas de seguridad extremas.
Ambos permanecen en pabellones separados dentro de la unidad, clasificada como de “mediana seguridad”. Esta separación busca evitar cualquier contacto entre ellos y con otros internos que pudiera comprometer la seguridad del penal. Según fuentes del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), los hermanos comparten las actividades con el resto de la población carcelaria, pero cada uno en su sector y bajo supervisión constante.
Los Kiczka recibieron la visita de sus padres, aunque también se realizó de manera separada. Según la normativa penitenciaria, los reclusos tienen permitido recibir hasta tres visitas semanales; sin embargo, la lista de visitantes autorizados es restringida y controlada rigurosamente.
Además, está prohibido el ingreso de teléfonos celulares y cualquier otro dispositivo de comunicación al predio, una medida que busca evitar la exhibición pública de momentos como los que se vieron en la comisaría 2ª de Apóstoles, donde se observó a los hermanos riendo durante el horario de visita.
Rutina diaria: actividades al aire libre y talleres
La rutina de los hermanos Kiczka se ve marcada por el aislamiento y las estrictas reglas del penal. Los acusados tienen horarios diferentes para realizar actividades al aire libre, lo que evita que coincidan en ningún momento. Además, el complejo penitenciario cuenta con talleres de panadería, carpintería, herrería y electricidad, operados por el personal del SPP. A pesar de las posibilidades de participar en estas actividades, los hermanos están sujetos a un régimen controlado que les impide cualquier interacción fuera de sus respectivos pabellones.
El juez Miguel Ángel Faría, quien ordenó el traslado de los hermanos Kiczka al penal de Cerro Azul, tomó la decisión debido a la gravedad de las acusaciones que enfrentan. Esta cárcel, rodeada de una densa vegetación y con señal telefónica prácticamente nula, presenta un ambiente de máxima vigilancia y control, donde los detenidos solo pueden mantener contacto con sus familiares durante los tres horarios semanales de visita autorizados.
En la unidad también funciona la Escuela ECE N° 1, lo que ofrece a los internos la posibilidad de continuar con sus estudios. Sin embargo, la presencia de los hermanos Kiczka en el penal ha generado indignación pública, especialmente después de los incidentes en la comisaría. Las medidas de seguridad en Cerro Azul buscan evitar situaciones similares, garantizando que los acusados permanezcan bajo la máxima supervisión posible.
Acampe policial en Posadas: iniciaron sumarios administrativos a 21 efectivos y algunos podrían pasar a disponibilidad https://t.co/Gw7snHLjey
— misionesonline.net (@misionesonline) September 16, 2024