La Unión Cívica Radical (UCR) suspendió este lunes a cuatro de sus diputados, entre ellos el misionero Martín Arjol, por apoyar el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. Este proyecto, que proponía un aumento adicional para los jubilados, había sido impulsado por el propio radicalismo. La decisión de suspender a los legisladores fue tomada en una reunión virtual de la mesa directiva de la Convención Nacional, encabezada por Gastón Manes y Hernán Rossi.
Los diputados nacionales Martín Arjol, de Misiones; Mariano Campero, de Tucumán; Luis Picat, de Córdoba; y Pablo Cervi, de Neuquén, fueron suspendidos y apartados del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, al menos mientras dure la investigación que llevará adelante el Tribunal de Ética del partido.
Esta medida se tomó como consecuencia del cambio de postura de los legisladores, quienes votaron en contra de su partido y acompañaron el veto presidencial.
En la misma reunión, se abordó el caso de José Tournier, quien también votó a favor del veto. Ese diputado, pesar de integrar el bloque radical en la Cámara Baja, no posee ficha de afiliación partidaria, por lo que su situación es particular.
Tal vez te interese leer: Dirigente de la UCR Misiones criticó el cambio de postura de Martín Arjol sobre la Ley Previsional: “Es la decepción más grande”
Además, se discutió la ausencia en el debate de Roxana Reyes y Gerardo Cipolini, quienes, si bien no votaron en contra de la ley, estuvieron ausentes durante la sesión. La votación en la mesa directiva fue de 11 a 1 a favor de elevar los seis casos al Tribunal de Ética. El único voto en contra fue el de Andrés Lombardi, representante de Mendoza y aliado del gobernador Alfredo Cornejo. Por otro lado, la decisión de suspender preventivamente a los cuatro diputados mencionados fue aprobada por 10 votos contra 2, con el representante de Misiones sumándose a la postura de Mendoza.
La resolución sostiene: “al tratarse el veto presidencial, cuatro Diputados Nacionales afiliados a la Unión Cívica Radical e integrantes de nuestro Bloque se apartaron de lo que ellos mismos habían sostenido en la primera votación y acompañaron el veto presidencial, incurriendo en una grave inconducta partidaria, y generando un grave daño a la credibilidad y honor de nuestro partido. Aún más graves fueron los argumentos esgrimidos durante la sesión y en los medios de comunicación, en el sentido de que se habían equivocado en los cálculos, y que su brusco cambio de opinión se fundaba en la necesidad de garantizar el equilibrio fiscal”, ssentencia.
Ahora deberán pasar por el Tribunal de Ética del partido el cual tiene tres integrantes: Alicia Tate de la provincia de Santa Fe, Juan Pedro Tunessi de Buenos Aires y Ricardo Barrios Arrechea de Misiones; serán los ecargados de definir la sanción final para los diputados radicales.
El resto del bloque, en tanto, también había manifestado por escrito, en un documento, el enojo existente con el grupo de los cinco radicales disidentes.
“Los/las diputados y diputadas del bloque de la Unión Cívica Radical expresamos nuestro malestar y repudio con la actitud adoptada por cinco diputados integrantes de nuestro bloque que rompieron un acuerdo unánime y cambiaron su voto para acompañar el veto total del Gobierno a la ley previsional, causando así un daño sobre la credibilidad y ética de sus posiciones del radicalismo frente a la ciudadanía”, expresa un fragmento del texto firmado por los otros miembros del espacio, Facundo Manes, Manuel Aguirre, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Ana Carla Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Pablo Juliano, Juan Carlos Polini, Jorge Rizzotti y Danya Tavela.
Fuente: Infobae
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024