Con el doble de presupuesto que este año el Iprodha proyecta para el 2025, más de 20 mil soluciones habitacionales para Misiones

Juan Carlos Pereira, presidente del IPRODHA, presentó el presupuesto 2025 con un aumento del 111% respecto al año anterior. El 80% se destinará a obras, incluyendo 20.390 soluciones habitacionales y proyectos educativos.

Juan Carlos Pereira, presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), anunció la propuesta de presupuesto para el año 2025, destacando un aumento interanual del 111% en comparación con el periodo 2024. La mayor parte de estos fondos será destinada a obras y proyectos habitacionales en la provincia de Misiones.

El 80% del presupuesto de IPRODHA estará dirigido a obras, mientras que el 20% restante se distribuirá en varias áreas.

Pereira detalló: “Del 20% restante, tenemos el 13,65% aproximadamente destinado a la concesión con AESA para el sistema de tratamiento de residuos integral de toda la provincia”.

Además, explicó que un 1% será destinado a la adquisición de lotes para regularización y alrededor del 5,5% cubrirá gastos de funcionamiento, incluyendo sueldos y mantenimiento del instituto.

Proyectos habitacionales

En cuanto a las soluciones habitacionales, Pereira mencionó que se prevén alrededor de 20.390 soluciones para 2025. Dentro de estas, se incluyen 3.000 soluciones de regularización dominial y 5.800 plan techo y viviendas.

Además, se dará continuidad a 1.464 viviendas que ya están en ejecución, tanto en el interior de la provincia como en Posadas.

El presidente del IPRODHA también destacó la importancia de continuar con la ejecución de 288 viviendas de madera y 2.800 viviendas del programa Casa Propia, de las cuales 683 están en proceso en Itambé Guazú.  “Estamos trabajando en todas las infraestructuras para las viviendas en ejecución en toda la provincia”, señaló Pereira.

Proyectos educativos

No solo se proyectan obras habitacionales, sino también educativas. Pereira afirmó que IPRODHA seguirá construyendo y reparando escuelas en toda la provincia. “Trabajamos intensivamente en las reparaciones menores durante todo el año, con mayor intensidad en el verano y el invierno”, explicó.

Por otro lado, Pereira evaluó positivamente la ejecución del presupuesto 2024, que actualmente se encuentra en un 60%. A pesar de las dificultades macroeconómicas, el IPRODHA ha logrado mantener la continuidad de las obras.

“Fue compleja esta situación, pero cada vez que tenemos una situación compleja, los recursos a lo sumo reducen el ritmo de obra e incrementan los tiempos, pero tenemos bien marcado el norte”, concluyó Pereira.

 

 

Tal vez le interese leer: Milei presentó en el Congreso el Presupuesto 2025 y condicionó el crecimiento del país a que los gobernadores hagan un ajuste adicional de 60 mil millones de dólares

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas