Posadas se prepara para la décima edición de Brilla Sarita

Este sábado, Posadas celebrará la décima edición de Brilla Sarita en el Parque Paraguayo. Nicolás Safrán y Matías Husulak destacaron la importancia económica y social del evento, que contará con 40 stands y espera reunir a más de 15.000 personas.

Este sábado, el Parque Paraguayo de Posadas será el escenario de la décima edición de Brilla Sarita, un evento que se ha consolidado como una de las fechas más destacadas en la agenda cultural y económica de la ciudad.

Nicolás Safrán, director de desarrollo económico de la Municipalidad de Posadas, y Matías Husulak, organizador del evento, dieron detalles esta mañana. Safrán destacó la importancia de este tipo de eventos para la economía local: «Buscamos que estos eventos generen un efecto de derramamiento económico tanto para los comercios de la zona como para aquellos más alejados que pueden participar, dar a conocer sus productos y promocionar sus marcas».

Además, subrayó el papel del municipio en el apoyo a estas iniciativas, gracias a una articulación continua con el sector privado. Por su parte, Husulak explicó que el evento contará con 40 stands entre gastronómicos y cerveceros, además de otros stands de marcas y auspiciantes. «El parque ya nos está quedando chico, pero vamos a seguir utilizándolo porque es uno de los lugares más emblemáticos y lindos de la ciudad», afirmó.

Asimismo, mencionó que habrá un sector de living y un área de hidratación para mayor comodidad de los asistentes. En cuanto a la convocatoria, Husulak señaló que esperan superar la asistencia del último evento, que reunió entre 8.000 y 10.000 personas.

«Consideramos que por ser sábado y con un clima favorable, esperamos alrededor de 15.000 a 16.000 personas», anticipó. Además de la oferta gastronómica y cervecera, Brilla Sarita también busca tener un impacto social positivo. Husulak anunció que estarán colaborando con la organización Alimendar, que trabaja en la concientización sobre la reducción de residuos alimentarios.

«Van a mostrar lo que hacen y dar a probar la calidad de la comida que generan con excedentes que se tirarían», explicó.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas