La ciudad de Oberá vivió jornadas de gran participación con el exitoso movimiento turístico durante la Fiesta Nacional del Inmigrante, la realización de actividades deportivas, y la inclusión de espacios para jóvenes y adultos mayores. Además, un conversatorio sobre la prevención del suicidio destacó la importancia de la salud mental en la comunidad, con una intervención intersectorial para sensibilizar sobre esta problemática.
Exitoso movimiento turístico durante la Fiesta del Inmigrante
Oberá registró un excelente flujo de visitantes que llegaron para vivir la Fiesta Nacional del Inmigrante. Además, los turistas aprovecharon el clima agradable y días de sol para disfrutar de los atractivos naturales de la ciudad. Durante el fin de semana se registró un 100% de ocupación hotelera, en tanto que, en los demás días, los números de alojamiento se acercaron al 75%.
Gracias a la estrategia de promoción y difusión de los atractivos de la ciudad que lleva adelante durante todo el año la Dirección de Turismo, Recreación y Cultura, cada vez más personas de otras provincias suman a Oberá dentro de la agenda de viajes.
Además de la visita al Parque de las Naciones, donde se desarrolla por estos días la 44° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, los turistas aprovechan para recorrer durante el día las bellezas naturales de nuestra ciudad.
Según datos del libro de registro en la oficina de Turismo, llegaron a Oberá personas provenientes de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Formosa, Entre Ríos, La Pampa, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, así como también de Venezuela, Brasil y Suiza. Sin dejar de lado, la visita de misioneros de varias localidades de nuestra provincia.
El Complejo Turístico Salto Berrondo fue el más visitado. Por la cercanía al Parque de las Naciones, el Jardín de los Pájaros fue también uno de los elegidos. Mientras que los turistas con movilidad propia, pudieron visitar también el Jardín Botánico.
Conversatorio “Hablar para prevenir”
La actividad se realizó en la Casa de la Historia y Cultura del Bicentenario, fue en el marco del día mundial para la prevención del suicidio que se conmemora cada 10 de septiembre. Este año el tema central es cambiar la narrativa con el objetivo de llegar a todas las personas con información desmitificando aquellos mitos que tenemos, información equivocada y aprender sobre esta problemática.
En el conversatorio la apertura la realizo Alejandra Montero jefa del Departamento de Promoción de la Salud, disertaron los profesionales de la dirección de salud mental de la Provincia de Misiones
Los disertantes fueron Nicolas Aranda psicólogo y director provincial de salud mental y Rocío Strupsceki Licenciada en trabajo social e integrante del equipo de la dirección de salud mental de la provincia, Cielo Kuti psicóloga e integrante de la dirección de salud.
“Nos encontramos para conversar sobre una problemática de gran magnitud tanto a nivel mundial como en nuestro país, el suicidio es un fenómeno que afecta al tejido social, con alto impacto para el entorno familiar y social de la persona y su comunidad de pertenencia, con efectos de amplio alcance”, expresó Nicolas Aranda.
La disertación conto con información útil y actualizada sobre la problemática cuales son los factores de riesgo y protectores, que hacer en el caso de identificar que una persona requiere de ayuda.
El espacio Cacique Oberá colmo su espacio, fueron espectadores, estudiantes secundarios, las fuerzas de seguridad, Cenemi, línea 137, hogar de día, pastoral de adicciones, hospital Nivel III, Unidad Regional II, Servicio social del hospital, Red Prevenir, División prevención de delitos, Ministerio de Salud Pública y Segunda Zona Salud, Supervisión escolar, Pastoral de adicciones y áreas del municipio.
Cabe destacar que los datos confirman que el suicidio es prevenible y que se precisa de un abordaje integral y un enfoque intersectorial para que las estrategias sean eficaces para abordar esta problemática.
Espacio joven en la Fiesta del Inmigrante, una intervención del Departamento de Juventud
Fue un espacio en el marco de la noche de la Juventud donde a través de un mini escenario se presentaron artistas independientes de los barrios y de diversas instituciones de artes, el cual expresaron su talento joven y creatividad, hubo danza regional y música de rock nacional, folklore y pop.
Descatamos la participación especial del Instituto CENEMI donde realizaron una presentación de danza regional y batucada.
En simultáneo se realizó un Streaming en Vivo por el canal de YouTube de Estudiantes Misioneros donde se presentaron todos los artistas, los jóvenes de la Asociación Centro de Estudiantes del Departamento Oberá y demás participantes.
el espacio fue cedido por Federación de Colectividades, la participación joven trae aires nuevos y ayuda a impulsar la participación de todos. La participación joven trae aires nuevos y ayuda a impulsar la participación de todos.
Torneo de voley mixto
En el barrio Bella Vista se desarrolló el torneo de vóley mixto en el marco de la celebración del día de la capilla Exaltación de la Santa Cruz, con la participación de 13 equipos de diferentes barrios de Oberá, llegando a 130 chicos en plena competencia.
El Primer puesto salió campeón El Rejunte, segundo lugar para José vóley y en tercer lugar el equipo Sólido.
El evento fue acompañado por la Dirección de Deportes, el cura párroco de la capilla, en una jornada agradable para el evento que empezó a las 8 de la mañana y finalizó a las 19:30 horas.
Matiné para adultos mayores
El viernes 20 de septiembre se realizará una matiné retro para adultos mayores, es abierto para todos los mayores de 60 años
La actividad comenzará a las 18 horas y se extenderá hasta las 23, con servicio de cantina, con gaseosas, empanadas, choripán, pastafrolas, la entrada es libre y gratuita.
Llegará desde Posadas una delegación de abuelos, la música será de los años 70 y 80. Además, se elegirá a rey y reina de la primavera.
Organizan, el Departamento de Adultos Mayores y la Dirección de Inclusión y Desarrollo, perteneciente al Gobierno de la Ciudad de Oberá.