El rating televisivo se desplomó durante la cadena nacional en la que Javier Milei presentó el presupuesto 2025

La cadena nacional de Javier Milei registró una histórica caída en el rating televisivo, perdiendo más de diez puntos en comparación con la programación habitual. La transmisión del presidente, centrada en el presupuesto 2025, apenas logró captar la atención de la audiencia, reflejando un cambio en los hábitos de consumo de contenido.

El presidente Javier Milei encabezó una cadena nacional este domingo por la noche, donde presentó el presupuesto 2025 desde el Congreso de la Nación. Sin embargo, la transmisión no logró captar la atención de la audiencia y registró un notable descenso en el rating televisivo, cayendo más de diez puntos en comparación con la programación habitual.

 

A las 21, las señales de aire interrumpieron sus programas para transmitir el discurso de Milei. A pesar de la importancia del anuncio, el rating total de todos los canales abiertos apenas rozó los cinco puntos en los primeros minutos. Telefe lideraba con 3.3 puntos, seguido por América con 0.5, mientras que El Trece, TV Pública y Net TV apenas alcanzaban 0.3 cada uno. Canal Nueve, por su parte, no sumaba ni un solo punto. Con el avance de la cadena nacional, la audiencia continuó disminuyendo. Cerca de las 21.30, el rating total apenas alcanzaba los cuatro puntos, marcando un piso histórico para la televisión argentina en horario central.


Según Real Time Rating, la audiencia total a las 20 horas, antes de iniciar la cadena, sumaba 15.9 puntos, lo que significa una caída de más de diez puntos. La comparación con el domingo anterior también evidencia la caída en la audiencia. Programas como «Escape perfecto» con 9.5 puntos, «Survivor» con 8.9 y «Cuestión de sangre» con 6.7 superaron ampliamente los números obtenidos por la cadena nacional.

 

 

Impacto en la audiencia

La baja en el rating de la cadena nacional de Javier Milei destaca la desconexión de la audiencia con las transmisiones oficiales en comparación con la programación habitual. Esta tendencia refleja un cambio en los hábitos de consumo de contenido y plantea interrogantes sobre la efectividad de las cadenas nacionales en la era digital.

 

Comparación con la programación habitual

Durante la semana anterior, los programas más vistos duplicaron y hasta triplicaron el rating obtenido por la cadena nacional. Esto subraya la preferencia del público por contenido de entretenimiento en lugar de discursos políticos, incluso cuando se abordan temas de gran relevancia como el presupuesto nacional.

 

Datos históricos

La caída de diez puntos en el rating durante la cadena nacional de Javier Milei constituye un hecho sin precedentes en la televisión argentina. Este fenómeno invita a analizar las estrategias de comunicación del gobierno y la manera en que se conectan con la ciudadanía a través de los medios tradicionales. Con información de La Nación.

 

 

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas