Milei prepara el veto a la ley de financiamiento universitario: la oposición pide una sesión especial para rechazarlo y convocan a marchas nacionales

El presidente Javier Milei confirmó que vetará la Ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada en el Senado. Esta decisión generó una fuerte reacción de sectores de la oposición en la Cámara de Diputados, quienes solicitarán una sesión especial para insistir en la promulgación de la norma. Además, estudiantes, autoridades y gremios universitarios convocaron a una nueva marcha nacional para presionar al Gobierno nacional.

La ley, que obtuvo 57 votos afirmativos, 10 negativos y una abstención, fue impulsada por la UCR con el objetivo de asegurar un mayor presupuesto para las universidades públicas nacionales y una recomposición salarial para docentes y no docentes.

No obstante, en sus redes sociales, el Presidente escribió “veto total”, al respaldar las declaraciones del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quien calificó la medida de “populismo legislativo”.

Reacciones y movilizaciones

La diputada nacional de la UCR por Buenos Aires, Danya Tavela: “Una vez que se anuncie el veto, vamos a buscar los consensos para pedir una sesión especial y construir los dos tercios″.

En tanto, su colega Pablo Juliano sostuvo que “la educación no es un gasto, es el futuro de un país libre y desarrollado”. En sintonía, la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández, advirtió: “Si hay veto, hay marcha. Es una decisión del presidente Milei”.

Fernández también manifestó que la ley busca “garantizar el sostenimiento de las universidades públicas este año, dando las respuestas que el Poder Ejecutivo no dio”.

Milei tiene diez días para vetar el proyecto, y confía en contar con el respaldo de 90 diputados para sostenerlo. Estos legisladores ya habían apoyado al Ejecutivo en el rechazo a la reforma jubilatoria.

Desde la Conadu, gremio que agrupa a docentes universitarios, afirmaron: “Ante el anuncio del presidente Javier Milei de que vetará esta ley, seguimos en estado de alerta para defenderla y exigir que sea promulgada. De concretarse la amenaza de veto, nos encontrará en las calles una vez más”.

El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, considera que el Gobierno “va a cometer un error” si veta la ley y confía en que la movilización será masiva. “No tengo duda que va a ser masiva, porque la sociedad ya mostró que, independientemente de que hayan votado a Milei, quieren defender las universidades públicas”, indicó.

”Situación inadmisible”.

Por su parte, Clara Chevalier, secretaria general de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), señaló: ”Seguimos esperando una respuesta en torno a la problemática de las universidades por parte del Gobierno desde abril. Esta situación es inadmisible”.

El pasado 23 de abril, miles de estudiantes, docentes y no docentes marcharon a Plaza de Mayo en reclamo por los recortes del presupuesto universitario y en defensa de la educación pública.

Según datos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a nivel nacional más de un millón de personas se movilizaron, con alrededor de 800 mil concentradas en la Ciudad de Buenos Aires. En esa ocasión, el Gobierno cuestionó la marcha y la calificó como “una movilización incentivada por la política”.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas