La marcha de este miércoles frente al Congreso de la Nación contra el veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria promete ser una manifestación significativa. Organizaciones sociales, piqueteras y sindicales anticiparon una gran convocatoria y advirtieron que desafiarán a las fuerzas de seguridad si estas aplican el protocolo antipiquetes, como en ocasiones anteriores.
La concentración comenzará a las 13.00 horas, mientras que en Diputados se debatirá desde las 11 en una sesión especial el intento de la oposición de revertir la decisión del Ejecutivo con la normativa ya aprobada en ambas cámaras.
Entre los principales referentes de la convocatoria se encuentran Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero y de la Unidad Piquetera; Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma; y Hugo Yasky, Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Se sumaron también las organizaciones nucleadas en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), tales como el Movimiento Evita, encabezado por Emilio Pérsico; Barrios de Pie, coordinado por Daniel Menéndez; la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de Juan Carlos Alderete; y el Movimiento de Trabajadores Excluidos, representado por Juan Grabois y Nicolás Caropresi.
Los piqueteros y sectores sindicales se unirán a las organizaciones de jubilados que cada miércoles se concentran frente al Anexo del Congreso de la Nación, ubicado sobre Avenida Rivadavia, entre Combate de los Pozos y Callao. Sin embargo, esta vez la protesta se realizará en la Plaza Congreso, situada en la Avenida Entre Ríos entre Callao e Hipólito Yrigoyen.
Funcionarios de la cartera de Seguridad advirtieron que las fuerzas federales desplegarán un «amplio operativo» para evitar desbordes y cortes de calles, así como «cualquier tipo de ataque al Palacio Legislativo o a los diputados».