Aumentan los beneficiarios de subsidios a la electricidad y gas en el gobierno de Milei En los primeros meses del gobierno de Javier Milei, 852.677 hogares adicionales comenzaron a recibir subsidios a la electricidad, y 111.114 también obtuvieron subsidios para el gas natural.
Este fenómeno se enmarca en un contexto de fuertes aumentos en los servicios públicos y pérdida de poder adquisitivo de los ingresos familiares, según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y el informe de gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El esquema de segmentación tarifaria actual divide a los usuarios residenciales en tres niveles según sus ingresos: altos (Nivel 1), medios (Nivel 3) y bajos (Nivel 2). Los niveles 2 y 3 son los que reciben bonificaciones en los precios de la energía, representando casi el 70% de los hogares. Hasta julio de este año, 11.199.751 usuarios recibieron subsidios, de los cuales 8.382.271 pertenecen al Nivel 2 y 2.817.480 al Nivel 3.
Tal vez le interese leer: Finalizó el plazo de inscripción al RASE con mas de 300 operativos en Misiones
Subsidios a la electricidad: Un aumento significativo En diciembre de 2023, el RASE registraba 15.690.128 usuarios de electricidad, cifra que creció a 16.235.103 en julio de 2024, sumando 544.975 nuevos hogares. Los usuarios de alto ingreso (Nivel 1) disminuyeron en 307.702, mientras que los de bajos ingresos (Nivel 2) crecieron en 852.914 usuarios. En total, el número de beneficiarios de subsidios a la electricidad aumentó en 852.677 hogares desde que Milei asumió la presidencia.
Subsidios al gas natural: Un incremento moderado El número de usuarios de gas natural también vio un incremento, aunque más moderado. En diciembre de 2023, había 9.337.944 usuarios registrados, cifra que subió a 9.476.168 en julio de este año. Esto representa un aumento de 139.124 nuevos medidores. Los usuarios de bajo ingreso (Nivel 2) aumentaron en 133.649, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) disminuyeron en 22.535 usuarios.
Impacto por provincia: Correlación con el aumento de la pobreza Las provincias que experimentaron el mayor aumento en la cantidad de beneficiarios de subsidios coinciden con aquellas donde más creció la pobreza: Corrientes, Formosa, Catamarca, Chaco y Córdoba.
Esta correlación se debe a que los hogares con ingresos menores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT) del Indec califican para recibir subsidios. Un informe de la Fundación Encuentro revela que, en lo que va de 2024, las tarifas de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentaron hasta un 600% para algunos hogares.
La ex subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, destacó que los sectores de menores ingresos, quienes más dependen de los subsidios, han sido los más afectados por estos incrementos. El gobierno de Milei espera que los usuarios cubran el 81% del costo de la energía eléctrica para finales de este año, con el 19% restante financiado mediante subsidios. Hasta julio, el recorte en subsidios a la energía fue del 40,9% interanual, principalmente debido a los aumentos en las tarifas y menores necesidades de importación.