El presidente Javier Milei presentará el Presupuesto 2025 en el Congreso el próximo domingo a las 21:00. Será la primera vez que un mandatario asista al Parlamento para esta tarea. El proyecto incluye la fórmula para mantener el déficit cero y reducir el gasto público.
El presidente Javier Milei anunciará el Presupuesto 2025 el domingo 15 de septiembre a las 21:00 en el Congreso. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la noticia en una conferencia de prensa en Casa Rosada. Será la tercera visita de Milei al Parlamento en sus nueve meses de gestión, tras su participación en la ceremonia de asunción el 10 de diciembre y la apertura de sesiones ordinarias el 1° de marzo.
La semana pasada, el mandatario adelantó su intención de presentar el proyecto de Presupuesto 2025 en el Palacio Legislativo, afirmando: «Próximamente estaré yendo al Congreso a exponer lo que son las bases de déficit cero, para terminar con el cáncer del déficit fiscal, las crisis fiscales y el desastre macroeconómico que hundió a la Argentina en la pobreza».
En el III Encuentro Regional de Foro de Madrid-Río de la Plata 2024, Milei destacó: «En 113 de los últimos 123 años tuvimos déficit fiscal. En esos diez años sin déficit financiero fue porque la Argentina estaba en default. Nosotros lo logramos en el primer mes de gestión y es nuestro compromiso seguir manteniéndolo».
Será la primera vez que un presidente asista al Congreso para presentar un Presupuesto, tarea que anteriormente realizaban los ministros de Economía. El actual ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, ya envió un anticipo del proyecto a los legisladores de ambas cámaras. Por reglamento, el texto ingresa por Diputados y se dirige a la comisión de Presupuesto y Hacienda, liderada por José Luis Espert.
Milei trabaja en la fórmula del Presupuesto 2025: el tope para cada ministerio y su plan para bajar el gasto
El Presidente está afinando la fórmula del Presupuesto 2025 que expondrá el domingo. Desde la Casa Rosada, informaron: «La sorpresa es que va a haber una fórmula que regule la ampliación de las partidas presupuestarias, de forma que se congelen y no puedan superar lo que establezca el número final».
Por ley, el proyecto de ingresos y gastos del año siguiente debe ingresar al Congreso antes del 15 de septiembre. El Gobierno asegura que se tendrán en cuenta factores macroeconómicos para limitar el aumento presupuestario de cada ministerio, secretaría y organismo del Estado. Entre estos factores se encuentra el crecimiento de la Argentina, medido por el Producto Interno Bruto (PIB), que en el primer trimestre del año cayó un 5,1% en la variación interanual. También se considerarán la recaudación y los compromisos de pago.
El techo a las partidas presupuestarias se vinculará con la variación de la inflación, referenciada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el subsecretario de Presupuesto, Carlos Sgarbi, son los encargados de elaborar el detalle de la propuesta.
En Balcarce 50, aseguran que la prioridad es mantener el superávit fiscal y continuar con la reducción del gasto. Es por eso que el Gobierno vetó la ley de reforma jubilatoria y amenaza con rechazar también el aumento a las universidades. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, tiene a su cargo la reforma del Estado y la secretaría de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, que determina los despidos de trabajadores estatales.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024