Desde la OPAD advierten sobre la configuración del fenómeno La Niña en Misiones: “Tendremos temperaturas extremas con 50% menos de lluvias”

El meteorólogo Favio Cabello, director de la Oficina de Prevención Ante Desastres Naturales (OPAD), adelantó que un frente frío ingresará al norte del país el próximo jueves 12 de septiembre, lo que provocará un cambio en la dirección del viento y, junto con algunas lluvias, contribuirá a disipar el humo que se percibe en el ambiente. Pero advirtió que el fenómeno de La Niña se está conformando en la región.

La principal preocupación en Misiones radica en la llegada del fenómeno de La Niña, que traerá consigo una temporada de sequía prolongada. “Este verano vamos a tener un déficit de precipitaciones significativo, con un 30% a 50% menos de lluvias”, advirtió Cabello, señalando que esto podría afectar gravemente a la agricultura y aumentar la vulnerabilidad a incendios forestales.

Tal vez te interese leer: Una burbuja de calor en Brasil provocará un trimestre con temperaturas extremas y menos lluvias en Argentina

El director de la OPAD instó a la población y a los agricultores a prepararse para un verano difícil, con altas temperaturas y escasez de lluvias, consecuencia directa de la configuración de La Niña. “Esto sí debe ser nuestra mayor preocupación”, concluyó.

Misiones y la región: persiste la presencia de humo en el ambiente

Además, en la entrevista, abordó la situación actual en Misiones y gran parte de Sudamérica, afectada por una densa capa de humo que cubre entre el 70% y 80% del continente.

La persistencia del humo en el ambiente es el resultado de quemas forestales masivas, principalmente en Bolivia y Brasil, cuyo humo es arrastrado por los vientos hacia Argentina, generando preocupación por sus efectos en la salud y el ambiente.

El fenómeno de la “lluvia negra”

Cabello explicó que el término “lluvia negra”, conocido en Brasil como “chuva preta”, se refiere a la precipitación acompañada de cenizas y partículas de humo. Sin embargo, aclaró que en Argentina este término no se utiliza, y que las lluvias previstas para los próximos días, aunque puedan arrastrar partículas del humo presente en la atmósfera, no representan un riesgo significativo para la salud. “No es más peligroso que el humo de un asado o de quemar ramas en el patio”, afirmó el meteorólogo, desestimando alarmas innecesarias.

El impacto del humo en la salud

Si bien Cabello subrayó que el humo no es tóxico en las concentraciones actuales, advirtió que su inhalación puede ser nociva para personas con patologías respiratorias preexistentes, como el asma. “Este humo es un compuesto de dióxido de carbono, monóxido de carbono y partículas sólidas. En general, no es grave para la salud, pero quienes tienen problemas respiratorios deben tomar precauciones”, indicó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas