Durante los primeros siete meses de la gestión de Javier Milei se perdieron 182.500 empleos asalariados. Los salarios del sector privado crecieron 3,9% en junio, aunque los ingresos de los trabajadores formales aún están 2,2% por debajo de noviembre.
Durante los primeros siete meses del Gobierno de Javier Milei se perdieron 182.500 empleos asalariados, sumando tanto empleados privados, públicos como de casas particulares. La contracción llega a 204.100 si se considera el último pico de agosto del año pasado.
En junio, se profundizó la precarización laboral: mientras los asalariados privados cayeron por décimo mes consecutivo, los monotributistas crecieron significativamente. Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) publicados por la Secretaría de Trabajo, en junio el empleo registrado total aumentó un 0,1%, al igual que en mayo.
Esta variación positiva se debe casi exclusivamente a la incorporación de más de 40.000 trabajadores independientes con monotributo, según la serie desestacionalizada del SIPA. Este aumento compensó la baja de 12.600 empleos asalariados formales en el sector privado.
Mientras tanto, el empleo público se mantuvo prácticamente sin cambios y el empleo en casas particulares creció, algo que no ocurría desde septiembre. A contramano de esta tendencia, la cantidad de monotributistas superó en 164.500 a la de noviembre de 2023 y en 191.000 a la de agosto del mismo año.
Desde la llegada de Milei a Casa Rosada, solo en marzo se verificó una reducción en este segmento. Asimismo, los trabajadores autónomos y los monotributistas sociales fueron los que presentaron las mayores caídas mensuales en términos porcentuales durante junio. En el acumulado de la era Milei, en el primer caso se vislumbra un incremento mientras que en el segundo el número es negativo. Estos datos reflejan un deterioro del mercado laboral: mientras se pierden fuentes laborales en el segmento con mayor estabilidad y seguridad, aumentan los puestos de trabajo en formas de contratación más flexibles.
Salarios
Por otra parte, la Secretaría de Trabajo informó que los salarios de los asalariados formales en el sector privado aumentaron 3,9% real en junio, siendo este el tercer incremento seguido por encima de la inflación. A pesar de esto, los ingresos de este segmento de trabajadores, quizás el más «privilegiado» de toda la economía, quedaron 2,2% por debajo de noviembre.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024