Confirman la causa de la muerte de la joven en mirador del Valle Cuñá Pirú

En la tarde de este lunes, la trágica muerte de una joven en los miradores de la Ruta Provincial N° 7, cerca de Aristóbulo del Valle, sigue causando asombro. La víctima, identificada como Camila Inés Duarte, de 23 años, se precipitó desde el primer mirador del Valle Cuñá Pirú en circunstancias que aún están bajo investigación.

Camila, estudiante de Profesorado en Educación Física en el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) “Cecilia Blavatsky”, residía en Aristóbulo del Valle, aunque tenía domicilio en Campo Viera, localidad donde residen sus padres. 

La joven fue encontrada con signos vitales después de la caída, pero lamentablemente no logró sobrevivir al incidente. El diagnóstico del médico policial indicó que la causa del fallecimiento fue un “paro cardiorrespiratorio por traumatismo cráneo cervical”.

A raíz del suceso, fuentes oficiales informaron que se están barajando diversas hipótesis, sin descartar que se trate de un accidente o un posible suicidio. De acuerdo con las primeras averiguaciones, Camila habría estado atravesando episodios de angustia y depresión. Ante esta posibilidad, las autoridades han procedido al secuestro de su teléfono celular para realizar pericias que permitan aclarar las circunstancias del hecho.

En tanto, se están revisando las cámaras de seguridad de la zona para establecer si la joven llegó al lugar del mirador sola o acompañada. Hasta el momento, no se ha dado a conocer ninguna conclusión definitiva, y se espera por las directivas del magistrado interviniente para continuar con las investigaciones.

 

Actualmente, el suicidio es la cuarta causa de muerte a nivel mundial en personas de entre 15 y 19 años. Cada año se registran aproximadamente 700.000 suicidios alrededor de todo el mundo, y la mayoría pueden prevenirse. Por ello, es importante saber reconocer a tiempo los signos de alarma, pedir ayuda y derribar estigmas en torno a la salud mental.

Según la OMS, más de 700.000 personas se suicidan cada año en el mundo (OMS 2021). El suicidio, además, es la cuarta causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.

El 10 de septiembre se celebra anualmente el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, cuyo objetivo es crear conciencia acerca de esta problemática en todo el mundo. Según consta en el documento “Orientaciones para el Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio en Población Adolescente de la Prvincia de Misiones”, de la cartera de salud provincial, esta problemática es “un fenómeno multi-causal en el que interactúan factores de orden individual, familiar, social y comunitario”.

En nuestra provincia, la prevención en materia de suicidios se enfoca en la población adolescente que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dado que es la cuarta causa principal de mortalidad entre las personas de 15 a 29 años y la tercera entre las niñas de 15 a 19 años. Reducir la tasa mundial de mortalidad por suicidio en un tercio para 2030 es tanto un indicador como una meta (la única en materia de salud mental) en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y en el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030 de la OMS.

El suicidio constituye un proceso que recorre desde la ideación suicida, la elaboración de un plan, el intento, hasta llegar muchas veces a la concreción del suicidio, siendo la detección, captación y abordaje oportuno, las principales acciones de los equipos de salud frente al mencionado proceso.

 

Ante situaciones y en caso de necesitar ayuda, existen varias instituciones a las cuales recurrir:

  • Departamento de Salud Mental IPS: Ayacucho 1728- 1° piso. Tel: (0376) 444-8740. Cel: 3764-121259.
  • Guardia de Salud Mental del Hospital Carrillo (24 horas): Teléfonos: (376) 439-4989 / 458263.
  • Defender la vida. Cel (376) 438-5252
  • Dirección de Salud Mental – Ministerio de Salud Pública. Junín y Tucumán – Planta baja
  • Red de CAPS provinciales y municipales.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas