El secretario de Trabajo, Julio Cordero, afirmó que la caída del empleo se ha detenido y se observa una tendencia hacia la contratación de más trabajadores en el sector privado.
Este cambio se atribuye a las recientes medidas del gobierno de Javier Milei, que buscan brindar «mayor seguridad jurídica a las empresas», generando confianza y dinamizando el mercado laboral. Cordero explicó en una entrevista con Eduardo Feinmann en radio Mitre que, desde hace tres meses, las mediciones muestran que el índice de empleo se ha estabilizado. «De junio a julio, el índice que marca la disminución del empleo quedó neutro, y previamente la desocupación no era alta», comentó el funcionario.
A pesar de esta estabilización, Cordero expresó la preocupación del gobierno por el aumento en la tasa de desempleo, que pasó del 6,6% al 7,7% en la última medición oficial. Aunque reconoció que este incremento no es drástico, subrayó que es motivo de inquietud para la Casa Rosada en un contexto económico complejo. El secretario de Trabajo atribuyó gran parte de la reciente parálisis en el empleo a la falta de nuevas contrataciones, más que a despidos masivos. «La caída estaba dada más por la inacción en las contrataciones que por otra cosa. Eso nos preocupaba mucho», explicó.
Cordero destacó que las reformas impulsadas por el gobierno en la «ley bases» han logrado crear un marco de confianza que anima a las empresas a contratar. Además, señaló una recuperación paulatina en los salarios, especialmente en el sector formal, monitoreado a través de estadísticas oficiales. «Nos importa mucho que la recuperación sea real. Si la inflación te lo quita, no sirve de nada. Lo que se debe lograr es que el salario suba sin impactar en la inflación, de modo que el aumento sea real», afirmó.
El secretario de Trabajo informó que la reglamentación de la reforma laboral incluida en la Ley Bases se dará a conocer esta semana. «Estuvimos trabajando el fin de semana, y hemos considerado los puntos de vista de todos los sectores», comentó.
La nueva resolución incorporará un sistema de indemnización por despido que permitirá a empleadores y sindicatos negociar mecanismos en convenios colectivos de trabajo. «Se mantiene la indemnización del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo. Partiendo de ahí, se establece un régimen de desempleo que se puede incluir en el convenio colectivo, negociado entre las cámaras y los sindicatos», explicó Cordero, quien puntualizó que la adhesión a este nuevo régimen será opcional.
El empleo informal sigue en aumento en el país: 568.000 nuevos trabajadores no registrados en los últimos cuatro años https://t.co/Yn3sBbAzFo
— misionesonline.net (@misionesonline) September 8, 2024
FUENTE: Infobae.