Lisandro Benmaor, presidente del IPS Misiones, presentó el presupuesto 2025 ante la Cámara de Diputados. Con un aumento del 300%, el presupuesto asciende a más de 362.000 millones de pesos y se enfoca en la prevención y el apoyo a los afiliados, destacando los crecientes costos en salud.
Lisandro Benmaor, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones, presentó el presupuesto 2025 ante la Cámara de Diputados, destacando su enfoque en la prevención y la sostenibilidad financiera. El presupuesto, que aumenta un 300% y supera los 362.000 millones de pesos, está destinado principalmente a los jubilados y la Obra Social Provincial.
Durante su intervención, Benmaor subrayó que el presupuesto es «austero, equilibrado y bien consensuado con el Ejecutivo». Enfatizó la importancia de la prevención y el crecimiento en este aspecto para el próximo año.
Explicó que el presupuesto está determinado fundamentalmente por el aporte de los contribuyentes, que incluye a más de 220.000 afiliados. Según detalló, «repartimos un 75% prácticamente a los jubilados y un 25% a la Obra Social Provincial».
Además, destacó que el presupuesto para 2025 aumentará un 300%, alcanzando los 362.000 millones de pesos. El presidente del IPS también hizo hincapié en los significativos gastos en salud, no solo en la provincia, sino a nivel nacional e internacional. «Hoy los fármacos, los tratamientos quimioterápicos, radioterápicos, las ortesis y las prótesis son costos que serían insostenibles para una persona sola en caso de enfermedad», señaló.
En cuanto a los servicios que ofrece la Obra Social Provincial, Benmaor mencionó que la entidad está a la altura de las circunstancias a la hora de dar respuestas y soluciones a los pacientes con patologías graves o crónicas. «Tenemos, por ejemplo, 50 ingresos de pacientes oncológicos mensuales, que requieren quimioterapias, radioterapias, internaciones, terapias intensivas, cirugías y ortesis», detalló.
Además, ejemplificó algunos de los costos significativos que enfrenta el IPS. «Esta semana estamos programando una cirugía de escoliosis que ronda los 30 millones de pesos y un implante coclear por el mismo monto. También tenemos 8 pacientes hemofílicos, cada uno con una erogación de 16 millones de pesos mensuales», explicó.
Para finalizar, Benmaor subrayó la importancia de que la población tome conciencia sobre el impacto económico de las patologías graves y crónicas, y valoró el papel de la Obra Social Provincial en brindar soluciones a estos problemas.