El INTA Misiones desarrolló una serie de talleres sobre plantas aromáticas y medicinales, en el marco del 42° Congreso Argentino de Horticultura. Maricel Bálsamo, ingeniera del INTA, explicó los detalles de la iniciativa. Los encuentros abordaron el cultivo de especies nativas, su uso industrial y la biotecnología aplicada en alimentos y cosméticos.
Durante la primera jornada, se trabajó con plantas medicinales y aromáticas nativas que no poseen tecnología de cultivo y se extraen de su ambiente natural. Al respecto, Bálsamo indicó: “El primer día se trabajó con las medicinales nativas o aromáticas nativas, aquellas que no tienen una tecnología de cultivo, que se extraen de su ambiente natural”.
El segundo día se dedicó a las aromáticas extensivas y su uso en la industria, donde se destacó la importancia de la biotecnología en la alimentación. El último día se centró en el cultivo y utilización del cannabis medicinal. Bálsamo subrayó la relevancia de Misiones en la demanda de plantas aromáticas debido a la industria yerbatera.
“La provincia de Misiones es la que mayor demanda de plantas aromáticas tiene por su industria yerbatera. Entonces, nosotros utilizamos especies que vienen de otras zonas del país”, explicó.
Además, comentó sobre su trabajo para convertir especies nativas en cultivos destinados a la industria, lo que resolvería problemas de calidad y oferta irregular de hierbas.Esto busca reducir la dependencia de recolectores de otras provincias y mejorar la calidad del producto final.
La ingeniera también destacó la aplicación de la biotecnología en la industria alimentaria y cosmética. “Hay muchos procesos que uno no tiene en cuenta, por ejemplo, la microencapsulación”, mencionó. Esto permite encapsular aceites esenciales para prolongar su uso en productos como chicles, cosméticos y perfumes.
En cuanto a las plantas medicinales, Bálsamo resaltó la riqueza de Misiones en este aspecto y la importancia de preservar los conocimientos ancestrales. “Misiones es riquísima en cuanto a plantas medicinales utilizadas”, afirmó. Además, destacó la relevancia de talleres y actividades que promuevan la participación de los jóvenes en la preservación y uso de estas plantas.